Felicitaciones por la web. Me sorprendió lo rico de su contenido, como así también el buen gusto de su estética y lo "limpio y claro" de la diagramacíon y el diseño que invita y facilita la lectura. Excelente trabajo, cordialmente, Marcela Listorti.
Muy buena, hoy disfrute del tango, y me encontré con esta página, exelente.
Quiero mencionar que esta página es muy completa y realmente de un nivel exelente. Los felicito, me siento honrada al visitarla. Gracias por toda la información que me brindan. Atte.
Visito hLm!.com todos los días y cada día me sorprendo con la información y los minivideos que nos regala. También visité el blog que recomendó Irene: http://ladansedepuck.blogspot.com donde pude leer críticas musicales, comentarios y también tiene links interesantes y fotos.
Cordiales saludos, Laura agradecida por hLm!.com
Esta página musical es indispensable para quienes, como aficionados, podemos disfrutar de ella y aprender muchísimo. Así me dispongo a descubrir lo que el mundo musical nos regala. Intenté, en esta página, buscar blogs para compartir pero no encontré. Tomé conocimiento de un blog interesante y original: http://ladansedepuck.blogspot.com
Saludos a todos, Irene
Felicidades!
Excelente página musical, muy bien armada y plena de información muy útil, con toda clase de item necesarios para dar clase. Elena Taddei, Musicóloga de la Fundación Catedral de La Plata.
Los felicito, excelente los tangos en su diversidad de interpretaciones, me encantó su página, la verdad que he perdido mucho tiempo tratando de encontrar una página que concentre mi atención y quedarme tranquila escuchando gratamente los tangos seleccionados, nuevamente los felicito.....les cuento también que mi esposo y yo conducimos un programa de Tango que se llama Puntatango en la noche, que va los días lunes,martes, miércoles y viernes de 22 a 23, próximamente a partir del 1ro. de octubre irá de 22 a 00 hrs. por www.radiomagallanes.cl para quienes quieran escucharnos on line...un abrazo--Alfonso y Marielvi, Punta Arenas, Chile
En 1996, tuve la oportunidad de asistir en Bruselas al Teatro Royal de la Monnaie para disfutar de la ópera La Calisto de Francesco Cavalli, me pareció una obra de singular belleza, aunque un poco larga más de 3 horas. Lamentablemente no he obtenido información adicional a parte de la obtenida en el teatro, en su momento hace más de 11 años. Por lo anterior quisiera proponerles que dentro de su página pudieramos obtener indormación, tanto de la obra como de su autor.
Nuevamente felicitarlos por tan excelente labor a través de su página, difundiendo cultura, belleza y conocimiento.
Mil Gracias
Saludos
Yo los estoy visitando hace poco tiempo y encuentro muy buenos los comentarios. Sobre Mozart, quisiera acotar que el Concierto N°27 fue su última actuación en público como concertista, 11 meses antes de morir. El concierto disfraza su tristeza en gran parte, y debe ser uno de los más bellos.
HECTOR BERLIOZ
Fue un creador cuyo obstáculo fue la intransigencia de la mayoría de los músicos en casi todos los temas, desde su apoyo al uso del saxofón o a la nueva visión dramática de Wagner. Su vida fue excéntrica y apasionada. Ganó el Premio de Roma, el más importante de Francia en aquel momento, por una cantata hoy casi olvidada. Su obra musical es antecesora de estilos confirmados posteriormente.
El aprendiz de brujo de Paul Dukas se basa en una balada de Goethe. Es un scherzo sinfónico que describe fielmente cada frase del texto original.
La primera ópera de la que se conserva la partitura es Orfeo de Claudio Monteverdi. Se estrenó en Mantua en 1607, con motivo de la celebración de un cumpleaños, el de Francesco Gonzaga.
La obra que Stravinski compuso desde la época del Octeto de 1923 y hasta la ópera The Rakes Progress de 1951, suele considerarse neoclasicista.
En la Edad Media encontramos la viela de arco, de fondo plano y con dos a seis cuerdas, que se perfeccionó en la renacentista, hasta llegar a su transformación en el violín moderno a partir del siglo XVI, cuando se estableció una tradición de excelentes fabricantes (violeros) en la ciudad de Cremona.
DANIEL BARENBOIM
"Un director no tiene contacto físico con la música que producen sus instrumentistas y a lo sumo puede corregir el fraseo o el ritmo de la partitura pero su gesto no existe si no encuentra una orquesta que sea receptora"
GEORGE GERSHWIN
"Daría todo lo que tengo por un poco del genio que Schubert necesitó para componer su Ave María"
GUSTAV MAHLER
"Cuando la obra resulta un éxito, cuando se ha solucionado un problema, olvidamos las dificultades y las perturbaciones y nos sentimos ricamente recompensados"
FRANZ SCHUBERT
"Cuando uno se inspira en algo bueno, la música nace con fluidez, las melodías brotan; realmente esto es una gran satisfacción"
BEDRICH SMETANA
"Con la ayuda y la gracia de Dios, seré un Mozart en la composición y un Liszt en la técnica"
Biografía
Ciclo 2011 - Programa N° 24
Luciano Pavarotti (Radamés)
Allegro ma non tanto
Richard Wagner
Ciclo 2012 - Programa N° 29
Antonín Dvorak
Leo Nucci (Rigoletto)
Pianista y director. Apenas compuso un tema (la milonga "Mi Regalo"), tuvo orquesta propia al final de su vida y no llegó a la grabación comercial ni a destacarse mayormente en sus actuaciones en público. ¿Qué fue lo que despertó tal devoción artística entre la gente de tango? ¿Qué lo hace estar entre los preferidos junto a Francisco De Caro, Carlos Di Sarli u Horacio Salgán?. De sonido suave, fraseo limpio y pausado, inagotable imaginación creadora, tenía una forma inimitable de "llevar" a la orquesta. Adoptaba una extraña posición frente al piano, sin posturas académicas, con las piernas abiertas y extendidas, sin utilizar por lo general los pedales...
Gran pianista, arreglador, director y compositor, que une a su técnica interpretativa la sensibilidad de aquellos elegidos para elaborar una música superior. Con él es posible rememorar climas propuestos por los más grandes creadores del tango que lo antecedieron. A veces es Di Sarli, otras veces De Caro y Fresedo. Como pianista y arreglador, tuvo la influencia de sus contemporáneos Horacio Salgán y, fundamentalmente, de Astor Piazzolla, con quien actuó como pianista en la orquesta de 1946. En su obra de compositor se destacan: "Afiches", "Con pan y cebolla", "De Homero a Homero" y "Desencanto", entre otros.
Escuchar a Roberto Rufino entonar "María" o "La novia ausente" o "Malena" o cualquiera de los tangos que había elegido para su repertorio, era advertir que ese tango iba desgranándose de a poco y que las palabras surgían por separado, sin dejar de integrar el todo que las reunía, con la fuerza propia que debían tener en su contexto. Rufino fue eso; un decidor, un fraseador, un intérprete que sabía perfectamente cual era el mensaje de lo que estaba cantando. En 1997 fue declarado "ciudadano ilustre de la Ciudad de Buenos Aires", y en 1998, "ciudadano ilustre de la cultura nacional".
Los amantes del tango podrán disfrutar de diversas actividades durante cinco días en Junín. El intendente la Ciudad, Pablo Petrecca, presentó oficialmente “Tango en Junín”, un importante ciclo cultural que se desarrollará entre el 13 y el 17 de julio próximos e incluirá la realización de la preliminar del Festival y Mundial de Tango BA 2016.
El sábado 11 de Junio a las 21 hs se presentará en el Teatro Municipal Colón la gran cantante Amelita Baltar, acompañada por la Orquesta Municipal de Tango que dirige el Maestro Julio Davila y el pianista Aldo Saralegui como invitado especial. Luego de su presentación en Mar del Plata, la cantante estrenará un nuevo espectáculo: "Noches de Kabaret" en el Teatro Maipo de Buenos Aires.