Excelente la página!!....acabo de encontrarla y la verdad me parece muy interesante. Un cordial saludo desde Chihuahua, México.!!!
Excelentes los artículos de la revista. Interesante todo lo referente a Mozart, las citas y las noticias.
Es mi deseo agradecerles por la permanencia de hlm!.com en la web y por los envios del newsletter, soy peruana y me considero una melomana contumaz. Gracias por alimentarnos culturalmente. Exitos por siempre!
¡Felicitaciones! por la excelente página web y por la nominación al Premio Mate.ar 2008, como mejor sitio web. Desde Viedma, Río Negro, un cordial saludo. Muchas gracias.
Hola me pareció muy buena la página para hacer un trabajo práctico de música, gracias por brindarme tanta cultura. Chau saludos!
La Agrupación El Arranque de los difusores de Tango en Radios de MdP, llevaron a cabo el Segundo Espectáculo de Tango en el Teatro Colón el pasado jueves 16 de Octubre, presentado el Conjunto de Tango Cristal de la ciudad de Ayacucho y cuatro cantantes femeninas. A sala llena y con el entusiasmo del público se llevo a cabo la gala. Lo que a movido a los integrantes de la Agrupación a agradecer el apoyo recibido por el numeroso publico asistente, agradeciendo también al director del Teatro Colón y a los medios de comunicación, escritos, radiales y televisivos la difusión que le dieron al mismo. En el acto se le entregó una plaqueta en reconocimiento a su a trayectoria y su presente al periodista Mario Trucco. Agradecemos también a la página www.hagaselamusica.con por su apoyo al Tango. Gracias
Muchas felicidades por la página, es excelente!!!!!!!!!!!!
Felicitaciones..! la información que suministran es muy completa y me es útil... Saludos
Que maravilla, que más puede pedir una enamorada de la ópera, excelente!
Gracias por la música!!
HECTOR BERLIOZ
Fue un creador cuyo obstáculo fue la intransigencia de la mayoría de los músicos en casi todos los temas, desde su apoyo al uso del saxofón o a la nueva visión dramática de Wagner. Su vida fue excéntrica y apasionada. Ganó el Premio de Roma, el más importante de Francia en aquel momento, por una cantata hoy casi olvidada. Su obra musical es antecesora de estilos confirmados posteriormente.
El aprendiz de brujo de Paul Dukas se basa en una balada de Goethe. Es un scherzo sinfónico que describe fielmente cada frase del texto original.
La primera ópera de la que se conserva la partitura es Orfeo de Claudio Monteverdi. Se estrenó en Mantua en 1607, con motivo de la celebración de un cumpleaños, el de Francesco Gonzaga.
La obra que Stravinski compuso desde la época del Octeto de 1923 y hasta la ópera The Rakes Progress de 1951, suele considerarse neoclasicista.
En la Edad Media encontramos la viela de arco, de fondo plano y con dos a seis cuerdas, que se perfeccionó en la renacentista, hasta llegar a su transformación en el violín moderno a partir del siglo XVI, cuando se estableció una tradición de excelentes fabricantes (violeros) en la ciudad de Cremona.
DANIEL BARENBOIM
"Un director no tiene contacto físico con la música que producen sus instrumentistas y a lo sumo puede corregir el fraseo o el ritmo de la partitura pero su gesto no existe si no encuentra una orquesta que sea receptora"
GEORGE GERSHWIN
"Daría todo lo que tengo por un poco del genio que Schubert necesitó para componer su Ave María"
GUSTAV MAHLER
"Cuando la obra resulta un éxito, cuando se ha solucionado un problema, olvidamos las dificultades y las perturbaciones y nos sentimos ricamente recompensados"
FRANZ SCHUBERT
"Cuando uno se inspira en algo bueno, la música nace con fluidez, las melodías brotan; realmente esto es una gran satisfacción"
BEDRICH SMETANA
"Con la ayuda y la gracia de Dios, seré un Mozart en la composición y un Liszt en la técnica"
Giuseppe Giacomini (Turiddu)
Leo Nucci (Fígaro)
Ciclo 2011 - Programa N° 7
Orquesta y Coro de la Scala de Milán - Lorin Maazel
Prelude
Giacomo Puccini
N° 5 - 03 de octubre de 2010
Ciclo 2011 - Programa N° 20
Inauguró una modalidad completamente nueva de ejecutar el bandoneón. Dejaba el fuelle cerrado, sin alargar ni contraer sus pliegues. Gracias a este método, el imperioso instrumento del tango alcanzó con Maffia una mayor precisión y pureza de sonido. "El pibe de Flores", como se lo conocía por entonces, llevó el fueye a uno de sus puntos de mayor altura interpretativa. Anibal Troilo, que percibió en él al maestro, le dedicó el tango A Pedro Maffia, y Astor Piazzola compuso Pedro y Pedro, en homenaje a él y a Pedro Laurenz
Héctor “Chupita” Stamponi fue pianista, director, compositor y arreglador. Juntamente con Eduardo Pereyra, Osvaldo Pugliese, Horacio Salgan, Lucio Demare, ha sido uno de los mayores solistas de piano, individualizado por su peculiar fraseo, su inconfundible manera de "decir" en el plano y de armonizar los temas.
Tenía la pinta de un malevo imaginado por Jorge L. Borges. La de un compadre de los viejos tiempos, de aquellos que solían transitar entre el campo y los arrabales de la ciudad, silenciosos y distantes, que solamente respondían ante una provocación. Aunque el suyo fue un caso particular, sólo el tango lo llevaba a la acción. Y fue el más violento de todos, porque los títulos que engrosaron su repertorio fueron desafíos que confrontó hasta sangrar, todos elegidos para tal efecto, salvo algunas licencias como para aliviar tensiones.
Los amantes del tango podrán disfrutar de diversas actividades durante cinco días en Junín. El intendente la Ciudad, Pablo Petrecca, presentó oficialmente “Tango en Junín”, un importante ciclo cultural que se desarrollará entre el 13 y el 17 de julio próximos e incluirá la realización de la preliminar del Festival y Mundial de Tango BA 2016.
El sábado 11 de Junio a las 21 hs se presentará en el Teatro Municipal Colón la gran cantante Amelita Baltar, acompañada por la Orquesta Municipal de Tango que dirige el Maestro Julio Davila y el pianista Aldo Saralegui como invitado especial. Luego de su presentación en Mar del Plata, la cantante estrenará un nuevo espectáculo: "Noches de Kabaret" en el Teatro Maipo de Buenos Aires.