Let the trumpet sound: the New York Philharmonic announced on Thursday that its next principal trumpet player would be Christopher Martin, who currently holds the position at the Chicago Symphony Orchestra and who will begin in New York in September.
Los Angeles, 20/04/2016 - Brian Asawa, a celebrated countertenor whose bright, rich falsetto won him lead roles in operas throughout the United States and Europe, died Monday at the age of 49. His family has not reported the cause of death, but many news outlets have referred to an ongoing illness.
Boston, 14/04/2106 - By Aaron Keebaugh. For its 78th season, the Celebrity Series of Boston will once again host some of the brightest stars in classical music in programs that will feature a wide range of repertoire. Spotlighting the 2016-2017 season will be the Berlin Philharmonic Orchestra as the ensemble makes its final U.S. tour under Sir Simon Rattle’s direction. The storied orchestra will perform Boulez’s Éclat and Mahler’s Symphony No. 7 November 11 at Symphony Hall.
Berlin, 30/04/2016 - After a season rich in pieces with piano, the Berlin Philharmonic is shifting gears to present more opera in its 2016/2017 lineup, in principal conductor's Sir Simon Rattle penultimate season. A tour of North America in the fall will take the players to venues in New York, Los Angeles, Boston, San Francisco and Toronto. Guest appearances at Hamburg's new "Elbphilharmonie" and in Athens, London and Germany's Ruhr District are also scheduled.
New York, 15/04/2016 - The Metropolitan Opera announced today that James Levine, the company's music director since 1976, will retire at the end of the company's current season owing to health reasons. Capping an historic tenure of more than four decades that saw Levine conduct more than 2,500 performances of no fewer than eighty-five different operas -far exceeding any conductor in Metropolitan Opera history- the maestro will assume the new position of Music Director Emeritus next season, the Met announced.
By Clemency Burton-Hill - It’s as quintessentially Christmassy as mince pies, fir trees and carols. Right now, ballet companies all over the globe are presenting their take on Tchaikovsky’s classic ballet The Nutcracker, and families everywhere are planning their annual pilgrimage to see it. And not just balletomanes: for many people, this is the only time in the year they’d even contemplate spending money on going to the ballet, yet a Christmas without The Nutcracker – as one fan told me – “just wouldn’t be Christmas!”
HECTOR BERLIOZ
Fue un creador cuyo obstáculo fue la intransigencia de la mayoría de los músicos en casi todos los temas, desde su apoyo al uso del saxofón o a la nueva visión dramática de Wagner. Su vida fue excéntrica y apasionada. Ganó el Premio de Roma, el más importante de Francia en aquel momento, por una cantata hoy casi olvidada. Su obra musical es antecesora de estilos confirmados posteriormente.
El aprendiz de brujo de Paul Dukas se basa en una balada de Goethe. Es un scherzo sinfónico que describe fielmente cada frase del texto original.
La primera ópera de la que se conserva la partitura es Orfeo de Claudio Monteverdi. Se estrenó en Mantua en 1607, con motivo de la celebración de un cumpleaños, el de Francesco Gonzaga.
La obra que Stravinski compuso desde la época del Octeto de 1923 y hasta la ópera The Rakes Progress de 1951, suele considerarse neoclasicista.
En la Edad Media encontramos la viela de arco, de fondo plano y con dos a seis cuerdas, que se perfeccionó en la renacentista, hasta llegar a su transformación en el violín moderno a partir del siglo XVI, cuando se estableció una tradición de excelentes fabricantes (violeros) en la ciudad de Cremona.
DANIEL BARENBOIM
"Un director no tiene contacto físico con la música que producen sus instrumentistas y a lo sumo puede corregir el fraseo o el ritmo de la partitura pero su gesto no existe si no encuentra una orquesta que sea receptora"
GEORGE GERSHWIN
"Daría todo lo que tengo por un poco del genio que Schubert necesitó para componer su Ave María"
GUSTAV MAHLER
"Cuando la obra resulta un éxito, cuando se ha solucionado un problema, olvidamos las dificultades y las perturbaciones y nos sentimos ricamente recompensados"
FRANZ SCHUBERT
"Cuando uno se inspira en algo bueno, la música nace con fluidez, las melodías brotan; realmente esto es una gran satisfacción"
BEDRICH SMETANA
"Con la ayuda y la gracia de Dios, seré un Mozart en la composición y un Liszt en la técnica"
Biografía
Wolfgang A. Mozart
Gustav Mahler
Biografía
Joaquín Rodrigo
Biografía
N° 6 - 10 de octubre de 2010
René Kollo (Max)
Héctor “Chupita” Stamponi fue pianista, director, compositor y arreglador. Juntamente con Eduardo Pereyra, Osvaldo Pugliese, Horacio Salgan, Lucio Demare, ha sido uno de los mayores solistas de piano, individualizado por su peculiar fraseo, su inconfundible manera de "decir" en el plano y de armonizar los temas.
Pureza y riqueza melódica, frases de personalísima inventiva y perfecto desarrollo, clara inspiración e inalterable e inconfundible jerarquía musical respira toda la frondosa obra de composición de José Dames. Desde que comenzó su labor en nuestra música popular, como bandoneonista y compositor, a mediados de la década del '30 del siglo pasado y hasta el presente, su imaginación ha producido más de 350 piezas. Pero si hubiera escrito únicamente estas tres, "Fuimos", "Nada" y "Tú", toda la adjetivación prodigada en este párrafo quedaría ampliamente justificada.
No es fácil introducirse en el mundo artístico de Amelita Baltar, una figura del canto que se entronca en el tango por caminos no tradicionales. Ella no es la "piba de barrio" que alcanza notoriedad, después de haber pasado el examen de cantar ante familiares y amigos, de haber actuado en concursos que buscan "la nueva voz" o transitado boliches tangueros. Muchos la consideran un "invento" de Piazzolla, otros dicen apreciar en ella una nueva voz alucinada y sensual, enraizada en la canción rioplatense.
Los amantes del tango podrán disfrutar de diversas actividades durante cinco días en Junín. El intendente la Ciudad, Pablo Petrecca, presentó oficialmente “Tango en Junín”, un importante ciclo cultural que se desarrollará entre el 13 y el 17 de julio próximos e incluirá la realización de la preliminar del Festival y Mundial de Tango BA 2016.
El sábado 11 de Junio a las 21 hs se presentará en el Teatro Municipal Colón la gran cantante Amelita Baltar, acompañada por la Orquesta Municipal de Tango que dirige el Maestro Julio Davila y el pianista Aldo Saralegui como invitado especial. Luego de su presentación en Mar del Plata, la cantante estrenará un nuevo espectáculo: "Noches de Kabaret" en el Teatro Maipo de Buenos Aires.