Ligada a la cultura de su ciudad y la región, la Orquesta Sinfónica de Bahía Blanca, que cumplió este año sus primeros 50 años de vida, sigue creciendo, renovándose, cumpliendo con su público y difundiendo el placer universal por la buena música. Actualmente bajo la dirección del maestro José Antonio Cerón Ortega el organismo provincial, una de las más australes del mundo, cuenta con más de cien integrantes.
La historia de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) es compleja en sus inicios. La primera institución que puede considerarse como grupo germinal de dicho organismo surgió en 1882, cuando se formó la Orquesta del Conservatorio, que modificó su nombre por el de Sinfónica Nacional en 1916...
La Orquesta Pablo Sarasate ha decidido adoptar una denominación «más acorde con su situación actual y con el posicionamiento que se busca para ella en el futuro, dentro del panorama nacional e internacional». Ahora la formación musical responde al nombre de Orquesta Sinfónica de Navarra Pablo Sarasate, aunque también servirá el título de Orquesta Sinfónica de Navarra, a secas, o las siglas OSN.
La Orquesta fue fundada en 1903 por la mayoría de los componentes de la Sociedad de Conciertos-la primera orquesta sinfónica estable de España, creada por Barbieri en 1866-, y se presentó en el Teatro Real de Madrid el 7 de febrero de 1904, dirigida por Alonso Cordelás.
Es la Orquesta sinfónica mas antigua establecida en Bulgaria, fue fundada en 1928 por iniciativa del notable violinista, director y educador Profesor Sasha Popov.
El New York Times, el American Record Guide y Acustic Guitar acogen con entusiasmo una grabación de la OSG con Manuel Barrueco. De brillante califica la prestigiosa publicación norteamericana American Record Guide el último trabajo discográfico de la OSG, Concierto barroco, editado por el sello británico EMI y que incluye una serie de conciertos para guitarra de A. Vivaldi junto a la obra Concierto barroco de Roberto Sierra y Fratres de Arvo Pärt.
La Orquesta Sinfónica de Salta de Argentina fue creada por Ley Provincial en el año 2000, por decisión unánime de la Legislatura y comenzó sus actividades musicales en el 2001. Mediante un exigente Concurso Internacional se seleccionó a su Director Fundador Mtro. Felipe Izcaray y los 91 músicos que, siendo de nacionalidades y escuelas musicales diferentes, enriquecieron el bagaje cultural de la provincia.
Fue creada en 1948 como Orquesta Sinfónica del Estado con el objetivo de promocionar a directores, compositores y ejecutantes argentinos y difundir los clásicos de la música en grandes y pequeños auditorios. Por su invalorable aporte a la cultura musical argentina, en 1989 la Orquesta fue galardonada con el diploma al mérito que otorga la Fundación Konex.
El 10 de junio de 1948 fue creada la O.S.UNCuyo , siendo rector de esa casa de estudios el Dr. Irineo Fernando Cruz y director del Conservatorio de Música y Arte Escénico el maestro Julio Perceval.
Es el conjunto sinfónico más antiguo en el panorama cultural de la Ciudad de México y constituye uno de los factores preponderantes del proyecto cultural de mayor trascendencia del país: el de la Universidad Nacional Autónoma de México.
La “orquesta” se refería inicialmente al área semicircular de un teatro en griego clásico, entre el escenario y el público, donde bailaba el coro. En teatros de ópera europeos del siglo XVII la misma área estaba ocupada por los músicos. Con el tiempo se asignó el nombre del espacio a los que actuaban en él. Ahora, la palabra “orquesta” significa cualquier grupo numeroso de ejecutantes entre los cuales hay instrumentos de cuerda. Si no hay cuerdas, el grupo es una “banda”.
HECTOR BERLIOZ
Fue un creador cuyo obstáculo fue la intransigencia de la mayoría de los músicos en casi todos los temas, desde su apoyo al uso del saxofón o a la nueva visión dramática de Wagner. Su vida fue excéntrica y apasionada. Ganó el Premio de Roma, el más importante de Francia en aquel momento, por una cantata hoy casi olvidada. Su obra musical es antecesora de estilos confirmados posteriormente.
El aprendiz de brujo de Paul Dukas se basa en una balada de Goethe. Es un scherzo sinfónico que describe fielmente cada frase del texto original.
La primera ópera de la que se conserva la partitura es Orfeo de Claudio Monteverdi. Se estrenó en Mantua en 1607, con motivo de la celebración de un cumpleaños, el de Francesco Gonzaga.
La obra que Stravinski compuso desde la época del Octeto de 1923 y hasta la ópera The Rakes Progress de 1951, suele considerarse neoclasicista.
En la Edad Media encontramos la viela de arco, de fondo plano y con dos a seis cuerdas, que se perfeccionó en la renacentista, hasta llegar a su transformación en el violín moderno a partir del siglo XVI, cuando se estableció una tradición de excelentes fabricantes (violeros) en la ciudad de Cremona.
DANIEL BARENBOIM
"Un director no tiene contacto físico con la música que producen sus instrumentistas y a lo sumo puede corregir el fraseo o el ritmo de la partitura pero su gesto no existe si no encuentra una orquesta que sea receptora"
GEORGE GERSHWIN
"Daría todo lo que tengo por un poco del genio que Schubert necesitó para componer su Ave María"
GUSTAV MAHLER
"Cuando la obra resulta un éxito, cuando se ha solucionado un problema, olvidamos las dificultades y las perturbaciones y nos sentimos ricamente recompensados"
FRANZ SCHUBERT
"Cuando uno se inspira en algo bueno, la música nace con fluidez, las melodías brotan; realmente esto es una gran satisfacción"
BEDRICH SMETANA
"Con la ayuda y la gracia de Dios, seré un Mozart en la composición y un Liszt en la técnica"
Franz Schubert
Biografía
Niccoló Paganini
Leonard Bernstein
Nº 2 - 12 de septiembre de 2010
Héctor Berlioz
Richard Wagner
Leo Nucci (Fígaro)
Osvaldo Pugliese nació el 2 de diciembre de 1905. Su padre, Adolfo, obrero del calzado, intervenía como flautista aficionado en cuartetos de barrio que cultivaban el tango. Dos hermanos mayores tocaban violín: Vicente Salvador, "Fito", y Alberto Roque, más consecuente que el primero y por muchos años ligado a la música. A Osvaldo fue el padre quien le impartió las primeras lecciones de solfeo, y comenzó a balbucear con el violín también, pero pronto se inclinó por el piano, aunque don Adolfo tardó cierto tiempo en comprar el costoso instrumento.
El más original, el más importante y el más representativo de los poetas del tango, a partir de la brillante generación del cuarenta. Orientó Homero Expósito su inventiva literaria consagrada a la canción popular, en la confluencia de dos actitudes poéticas temperamentalmente opuestas, pero igualmente admirables: el romanticismo nostálgico y evocativo de Homero Manzi, y el grotesco dramatismo sarcástico de Enrique Santos Discépolo. De tan sutil combinación estilística y temática sin proponérselo, logró Expósito definir una novedosa y originalísima modalidad de interpretación para la letra del tango.
Dueño de una voz potente, con registro de barítono, con todo el "yeite" del tango, Rodolfo Lesica no pudo sin embargo llegar a altura de su compañero de éxitos, Argentino Ledesma. Este prototipo del muchacho porteño, con mucha pinta y buena voz, no llegó al nivel que hubiera merecido por sus grandes cualidades artísticas, por causa de una vida desordenada, con todos los vicios que se adquieren en la noche y en la farra. Sus actuaciones eran presenciadas por grandes grupos de admiradoras, que además del canto eran atraídas por su pinta de varón porteño. Lesica falleció el 19 de julio de 1984 a los 55 años.
Los amantes del tango podrán disfrutar de diversas actividades durante cinco días en Junín. El intendente la Ciudad, Pablo Petrecca, presentó oficialmente “Tango en Junín”, un importante ciclo cultural que se desarrollará entre el 13 y el 17 de julio próximos e incluirá la realización de la preliminar del Festival y Mundial de Tango BA 2016.
El sábado 11 de Junio a las 21 hs se presentará en el Teatro Municipal Colón la gran cantante Amelita Baltar, acompañada por la Orquesta Municipal de Tango que dirige el Maestro Julio Davila y el pianista Aldo Saralegui como invitado especial. Luego de su presentación en Mar del Plata, la cantante estrenará un nuevo espectáculo: "Noches de Kabaret" en el Teatro Maipo de Buenos Aires.