Es uno de los más importantes directores de orquesta chileno. En 1966, obtuvo el Primer Premio en el Concurso Internacional "Dimitri Mitropoulos" para Directores de Orquesta en Nueva York y es nombrado Director Asistente de Leonard Bernstein en la Orquesta Filarmónica de Nueva York.
Desde 1974 a 1985 fue Director Musical del Festival Testimonium de Jerusalén, Tel Aviv, dedicado a la música contemporánea. Fue durante la existencia de dicho festival en donde estrenó obras especialmente encargadas de importantes compositores contemporáneos, como Jannis Xenakis, Mauricio Kagel, Gilbert Amy, Tomás Marco, Emmanuel Nunes y Léon Schidlowsky, entre otros. Por esta labor en 1976, recibió el Premio Nacional de Música entregado por el Ministerio de Cultura de Israel.
Fue Director Titular de la Orquesta Gulbenkian de Lisboa y entre 1982 y 1986 reorganiza y dirige la Orquesta Filarmónica de Chile en su calidad de Director Titular. En 1990 crea e inaugura en Chile, la Orquesta Claudio Arrau, de la cual es su Director Musical.
Izquierdo fue Director en Residencia de la Universidad de Indiana (USA) y actualmente es Director del Instituto Hermann Scherchen del cual fue su creador para estudios orquestales y de Dirección de Orquesta en la Universidad de Carnegie Mellon, en Pittsburgh (USA).
Ha dirigido en Europa las Orquestas de: Radio Baviera, Radio Bruselas, Berlín, Frankfurt, Hamburg, Stuttgart, Filarmónica de Dresden, Filarmónica de Varsovia, Sinfónica de Viena, BBC Glasgow, Ensemble Intercontemporain de París, Orquesta Nacional de Francia, Sinfónica de Jerusalén, Orquesta de Cámara de Israel, Filarmónica de Radio Holanda, Orquesta de la Residencia de la Haya, Orquesta Nacional Radio Televisión Española, entre otras.
Ha participado dirigiendo en diversos festivales: Holanda, Viena, Frankfurt, Berlín, París, etc. Se ha presentado en dos oportunidades en la Quinta Vergara de Viña del Mar, con un público cercano a las quince mil personas en cada uno de ellos.
Acaba de realizar discos compactos con su orquesta Carnegie Mellon Phillarmonic, con obras recientemente estrenadas en las giras al Kennedy Center de Washinngton, Carnegie Hall de Nueva York y el Symphony Hall de Boston.
HECTOR BERLIOZ
Fue un creador cuyo obstáculo fue la intransigencia de la mayoría de los músicos en casi todos los temas, desde su apoyo al uso del saxofón o a la nueva visión dramática de Wagner. Su vida fue excéntrica y apasionada. Ganó el Premio de Roma, el más importante de Francia en aquel momento, por una cantata hoy casi olvidada. Su obra musical es antecesora de estilos confirmados posteriormente.
El aprendiz de brujo de Paul Dukas se basa en una balada de Goethe. Es un scherzo sinfónico que describe fielmente cada frase del texto original.
La primera ópera de la que se conserva la partitura es Orfeo de Claudio Monteverdi. Se estrenó en Mantua en 1607, con motivo de la celebración de un cumpleaños, el de Francesco Gonzaga.
La obra que Stravinski compuso desde la época del Octeto de 1923 y hasta la ópera The Rakes Progress de 1951, suele considerarse neoclasicista.
En la Edad Media encontramos la viela de arco, de fondo plano y con dos a seis cuerdas, que se perfeccionó en la renacentista, hasta llegar a su transformación en el violín moderno a partir del siglo XVI, cuando se estableció una tradición de excelentes fabricantes (violeros) en la ciudad de Cremona.
DANIEL BARENBOIM
"Un director no tiene contacto físico con la música que producen sus instrumentistas y a lo sumo puede corregir el fraseo o el ritmo de la partitura pero su gesto no existe si no encuentra una orquesta que sea receptora"
GEORGE GERSHWIN
"Daría todo lo que tengo por un poco del genio que Schubert necesitó para componer su Ave María"
GUSTAV MAHLER
"Cuando la obra resulta un éxito, cuando se ha solucionado un problema, olvidamos las dificultades y las perturbaciones y nos sentimos ricamente recompensados"
FRANZ SCHUBERT
"Cuando uno se inspira en algo bueno, la música nace con fluidez, las melodías brotan; realmente esto es una gran satisfacción"
BEDRICH SMETANA
"Con la ayuda y la gracia de Dios, seré un Mozart en la composición y un Liszt en la técnica"
Mario Lanza (Canio)
Claude Debussy
Luciano Pavarotti (Radamés)
Ciclo 2011 - Programa N° 11
Wolfgang Amadeus Mozart
Ciclo 2012 - Programa N° 32
Ciclo 2011 - Programa N° 15
Mario del Monaco (Mario Cavaradossi)
Canet es el prototipo del clásico guitarrista tanguero, dispuesto siempre a unir su guitarra a una voz de tango. Sus influencias se remontan al estilo de los acompañantes de Gardel, Magaldi y Corsini. Fue uno de los pocos guitarristas que logró evadir las influencias de Roberto Grela, creador de toda una escuela en el tango. Su estilo estaba enraizado en forma directa a los conjuntos de guitarras clásicos. En muchas de sus actuaciones agregó al trío o cuarteto de guitarras otros instrumentos de cuerda: contrabajo, violines y violonchelo.
La Orquesta del Tango de la Ciudad de Buenos Aires es un organismo estable de la Secretaría de Cultura porteña creado en 1980, año en que debutó, el 2 de febrero, en la sala Juan Casacuberta del Teatro Municipal General San Martín. Las presentaciones de la Orquesta se han realizado en la Argentina (Buenos Aires e Interior del país) y varios países de América (Chile, Uruguay, Brasil, Colombia, Costa Rica, Panamá y México). Esta constituída por más de treinta músicos de primera línea.
Héctor “Chupita” Stamponi fue pianista, director, compositor y arreglador. Juntamente con Eduardo Pereyra, Osvaldo Pugliese, Horacio Salgan, Lucio Demare, ha sido uno de los mayores solistas de piano, individualizado por su peculiar fraseo, su inconfundible manera de "decir" en el plano y de armonizar los temas.
Los amantes del tango podrán disfrutar de diversas actividades durante cinco días en Junín. El intendente la Ciudad, Pablo Petrecca, presentó oficialmente “Tango en Junín”, un importante ciclo cultural que se desarrollará entre el 13 y el 17 de julio próximos e incluirá la realización de la preliminar del Festival y Mundial de Tango BA 2016.
El sábado 11 de Junio a las 21 hs se presentará en el Teatro Municipal Colón la gran cantante Amelita Baltar, acompañada por la Orquesta Municipal de Tango que dirige el Maestro Julio Davila y el pianista Aldo Saralegui como invitado especial. Luego de su presentación en Mar del Plata, la cantante estrenará un nuevo espectáculo: "Noches de Kabaret" en el Teatro Maipo de Buenos Aires.