Miércoles, 29 de Noviembre de 2023

Intérpretes | Cantantes

Renée Fleming

Renée Fleming

Designada en 2012 “Cantante Femenina del Año” por los premios Echo (Alemania), la soprano Renée Fleming ha cautivado multitudes a partir de su presencia en radio y televisión, incluyendo las transmisiones de la Metropolitan Opera (Live in HD series) y del ciclo “En vivo desde el Lincoln Center” para PBS. Actualmente tiene a cargo el estreno de una ópera basada en el best-seller Bel Canto para la temporada 2015-2016 de la Lyric Opera.







Ha participado de veladas especiales como la ceremonia del Premio Nobel de la Paz 2006, los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, la emisión para TV del concierto We Are One: The Obama Inaugural Celebration at the Lincoln Memorial para el Presidente de los Estados Unidos, el Jubileo de Diamante de la Reina Isabel II de Inglaterra desde el balcón del Palacio de Buckingham; además de recitales para la Corte Suprema de los Estados Unidos y con motivo del 20º Aniversario de la República Checa en 2009 por invitación de Václav Havel.

En 2008 se convirtió en la primera mujer en los 125 años de historia de la Metropolitan Opera en encabezar una gala de apertura de temporada.

En 2011/12, volvió a asumir el rol titular de Rodelinda de Händel en la producción de Stephen Wadsworth en el Metropolitan, dirigida por Harry Bicket.

Antes había protagonizado Lucrezia Borgia bajo la batuta de Riccardo Frizza en San Francisco; Ariadna en Naxos en Baden-Baden en una producción de Philippe Arlaud, dirigida por Christian Thielemann; y Arabella en la Ópera de París, dirigida por Philippe Jordan. Su Mariscala en El caballero de la rosa con Constantin Trinks en el podio fue apreciada en el Munich Opernfestspiele. Otros compromisos para esta temporada incluyen Desdemona en Otello en el Metropolitan, dirigida por Semyon Bychkov.

En enero regresó al Carnegie Hall con la Orquesta del  MET con las Canciones de Rückert. Está realizando galas en San Diego, Providence, Nueva Jersey, Seattle, Vancouver, Oregon, Colorado y San Antonio, además de presentaciones en Dresde, Baltimore, Cincinnati, Filadelfia y la presente gira latinoamericana (Santiago de Chile, San Pablo, Rio de Janeiro, Buenos Aires, Quito, Bogotá, Guayaquil) seguida de París, Ginebra, Londres y Viena.

En su carrera obtuvo tres veces el premio Grammy, la última en 2010 por Verismo, un CD de arias italianas infrecuentes. Acaba de ser distinguida con la Victoire d’Honneur, que se suma al Echo Award 2009, el Prix Maria Callas Orphée d’Or, la Fulbright Lifetime Achievement Medal (2011); Sweden’s Polar Prize (2008); Chevalier de la Légion d’Honneur (2005). Es miembro honorario de la Royal Academy of Music (2003); y posee doctorados honorarios de la Carnegie Mellon University (2012), la Eastman School of Music (2011) y la Juilliard School (2003), entre otros.

Interviene activamente en campañas por el alfabetismo y la lectura. En 2004 publicó su libro The Inner Voice.

Es miembro del Board of Trustees de la Carnegie Hall Corporation, el Board of Sing for Hope, y del Advisory Board of the White Nights Foundation of America. En 2010 fue nombrada la primera Asesora Artística (Creative Consultant) de la Lyric Opera de Chicago. Actualmente tiene a cargo el estreno de una ópera basada en el best-seller Bel Canto para la temporada 2015-2016 de la Lyric Opera.

www.reneefleming.com

Más Notas
Irina Oknina
Sherrill Milnes
Verónica Cangemi
Angela Gheorghiu
Enrico Caruso

Ver Historial




Breves

  • HECTOR BERLIOZ

    Fue un creador cuyo obstáculo fue la intransigencia de la mayoría de los músicos en casi todos los temas, desde su apoyo al uso del saxofón o a la nueva visión dramática de Wagner. Su vida fue excéntrica y apasionada. Ganó el Premio de Roma, el más importante de Francia en aquel momento, por una cantata hoy casi olvidada. Su obra musical es antecesora de estilos confirmados posteriormente.

  • El aprendiz de brujo de Paul Dukas se basa en una balada de Goethe. Es un scherzo sinfónico que describe fielmente cada frase del texto original.

  • La primera ópera de la que se conserva la partitura es Orfeo de Claudio Monteverdi. Se estrenó en Mantua en 1607, con motivo de la celebración de un cumpleaños, el de Francesco Gonzaga.

  • La obra que Stravinski compuso desde la época del Octeto de 1923 y hasta la ópera The Rakes Progress de 1951, suele considerarse neoclasicista.

  • En la Edad Media encontramos la viela de arco, de fondo plano y con dos a seis cuerdas, que se perfeccionó en la renacentista, hasta llegar a su transformación en el violín moderno a partir del siglo XVI, cuando se estableció una tradición de excelentes fabricantes (violeros) en la ciudad de Cremona.


Citas

  • DANIEL BARENBOIM

    "Un director no tiene contacto físico con la música que producen sus instrumentistas y a lo sumo puede corregir el fraseo o el ritmo de la partitura pero su gesto no existe si no encuentra una orquesta que sea receptora"

  • GEORGE GERSHWIN

    "Daría todo lo que tengo por un poco del genio que Schubert necesitó para componer su Ave María"

  • GUSTAV MAHLER

    "Cuando la obra resulta un éxito, cuando se ha solucionado un problema, olvidamos las dificultades y las perturbaciones y nos sentimos ricamente recompensados"

  • FRANZ SCHUBERT

    "Cuando uno se inspira en algo bueno, la música nace con fluidez, las melodías brotan; realmente esto es una gran satisfacción"

  • BEDRICH SMETANA

    "Con la ayuda y la gracia de Dios, seré un Mozart en la composición y un Liszt en la técnica"

MULTIMEDIA

  • Dammi i colori... Recondita armonia

    Mario del Monaco (Mario Cavaradossi)

  • Hágase la Música en Radio Brisas

    Ciclo 2011 - Programa N° 6

  • El cazador furtivo

    Carl Maria von Weber

  • Celeste Aida

    Luciano Pavarotti (Radamés)

  • Hágase la Música en Radio Brisas

    Ciclo 2011 - Programa N° 21

  • El Mar

    Claude Debussy

  • Vissi d' arte

    Renata Tebaldi (Floria Tosca)

  • Sonata para piano en si menor

    Franz Liszt

Intérpretes

Poetas

Cátulo Castillo

Cátulo Castillo

Cátulo Castillo recorrió con sus letras los temas que siempre obsesionaron al tango: la dolorosa nostalgia por lo perdido, los sufrimientos del amor y la degradación de la vida. No tuvo en cambio espacio para el humor ni para el trazo despreocupado, y tampoco para el énfasis rítmico de la milonga. La palabra "último" figura en varios de sus títulos, como dando testimonio de ese desfile de adioses que atraviesa sus letras, donde hay siempre compasión por quienes padecen y un frecuente recurso al alcohol como fuga.

Voces

Carlos Gardel

Carlos Gardel

Carlos Gardel es quizás el más grande mito de la Argentina. Su habilidad artística, su talento incomparable como cantor de los arrabales porteños, su instinto musical para componer algunos de los más grandes tangos de todos los tiempos, su estupendo carácter, su fanatismo por las carreras, le han llevado a ser quizás sólo igualado por la otra leyenda del país del sur del Plata: Eva Perón. Sin embargo, mientras toda actividad política puede ser digna de objeciones, comentarios y recelo por parte de determinados sectores de la población, la figura de Carlos Gardel se erige como universal para todos los argentinos y los seguidores del tango a través del orbe.

Músicos

José Bragato

José Bragato

Violoncellista, pianista, arreglador y compositor. Formó parte de las orquestas de tango más relevantes de la época. Fue estable en la de Francini-Pontier pero el elegido de todos los maestros para las grabaciones como Aníbal Troilo, Atilio Stampone, Osvaldo Fresedo. En 1954 se sumó a la “patriada” de Astor Piazzolla: armar el Octeto Buenos Aires, que revolucionó al tango. El sonido especial de su violoncello, unido a su virtuosismo, le permitió jerarquizar el instrumento por lo que las orquestas típicas de entonces dieron entidad a este instrumento como solista a la par del violín, a partir del surgimiento de José Bragato como notable violoncellista.

Junín, 13/06/2016

Presentaron “Tango en Junín”

Los amantes del tango podrán disfrutar de diversas actividades durante cinco días en Junín. El intendente la Ciudad, Pablo Petrecca, presentó oficialmente “Tango en Junín”, un importante ciclo cultural que se desarrollará entre el 13 y el 17 de julio próximos e incluirá la realización de la preliminar del Festival y Mundial de Tango BA 2016.

Mar del Plata, 30/05/2016

Amelita Baltar en el Teatro Colón

El sábado 11 de Junio a las 21 hs se presentará en el Teatro Municipal Colón la gran cantante Amelita Baltar, acompañada por la Orquesta Municipal de Tango que dirige el Maestro Julio Davila y el pianista Aldo Saralegui como invitado especial. Luego de su presentación en Mar del Plata, la cantante estrenará un nuevo espectáculo: "Noches de Kabaret" en el Teatro Maipo de Buenos Aires.

Letras

Ver mís letras
A B C D E F G H I J K
L M N O P Q R S T U
V W X Y Z

Desarrollado por Osmosis