En la temporada 2012/13, la joven soprano rusa Irina Oknina cantará por primera vez “Aida” en el Teatro de la ópera de Regensburgo. Otros compromisos incluyen Yaroslavna en "El príncipe Igor" en la Gewandhaus de Leipzig y su debut en el Teatro Colón de Buenos Aires como Zemfira en "Aleko", y en el papel protagonista de "Francesca da Rimini", ambas óperas de Rachmaninov.
Nominado cinco veces para los premios Grammy; ganador tres veces de los premios Grammy y ganador del premio Opera News Award en 2008, Milnes es internacionalmente reconocido como el barítono líder en Verdi de su tiempo. Una estrella operística mundialmente reconocida que cantó por cuatro décadas, Milnes ha conquistado todas las capitales de Ópera del mundo, incluyendo el Royal Opera en Covent Garden, La Scala Milán, la Deutsche Opera de Berlin, la Opera de Paris, el Teatro Colón de Buenos Aires, el Liceu en Barcelona, la Ópera del Estado de Bavaria en Munich, el Festival Salzburg, la Ópera de Hamburgo y el Teatro Bolshoi de Moscú.
Nació en el pueblo rumano de Adjud. Asistió a la Escuela de Música en Bucarest y se graduó en la Academia de Música de esa ciudad, donde estudió con Mia Barbu. Su debut internacional se produjo en 1992, con La Bohème en el Covent Garden. El mismo año debuto en la Metropolitan Opera de Nueva York y en la Ópera de Viena. En la Royal Opera House - Covent Garden cantó por primera vez su aclamada Traviata en 1994, a raíz de lo cual la BBC cambió su cronograma para transmitir la ópera, que dirigía Georg Solti, que quedó registrada por el sello Decca.
Tras sus estudios en Karlsruhe, ganó varias competencias internacionales de canto. Por iniciativa del profesor Götz Friedrich, pasó a ser miembro estable de la Deutsche Oper de Berlín en la temporada 1994/95, asumiendo papeles como Pogner, Sarastro, Daland, Ramphis, Rocco. Como invitado apareció en las operas de Hamburgo y Munich (Sarastro). En la producción de Werner Herzog de Tannhäuser asumió el rol de Landgraf en Sevilla; en la producción de Stéphane Braunschweig de Fidelio cantó su primer Rocco en Venice. La Ópera de San Francisco invitó al artista para su temporada 1998/1999 para sus producciones de Don Carlos y El oro del Rin, La valkiria, volviendo a ser convocado en la temporada 1999/2000 para Don Giovanni y Parsifal).
Soprano australiana que conjuga una voz amplia y poderosa con un sonido etéreo y asombrosas capacidades de agilidad y flexibilidad. Casada en 1954 con el director de orquesta Richard Bonynge, éste la convenció para que ampliase su repertorio wagneriano y se convirtiese en soprano de coloratura. El éxito en esta empresa la transformó en una de las voces más completas del mundo.
Nació en La Plata, donde inicia sus estudios musicales (piano y violín) en el conservatorio Gilardo Gilardi. En el 1977 se radica en Venezuela donde prosigue su formación musical paralelamente a sus estudios universitarios en Lenguas Modernas. En el 1989 se radica en Italia donde ingresa al Conservatorio G.Verdi de Turin y obtiene el reconocimiento “Evan Gorga” por su destacado rendimiento, alcanzando el Diploma de Canto con Lode de parte de la comisión formada por los Maestros Rosina Cavicchioli, Elio Battaglia y Nicoletta Panni.
La soprano italiana Mirella Fregni, conocida como Mirella Freni (Módena, 23 de febrero de 1935), es una famosa cantante de ópera, admirada por su voz y su talento interpretativos. Su repertorio incluye casi cuarenta roles, particularmente los de Verdi y Puccini pero también los de Mozart y Chaikovski. Freni estuvo casada por muchos años con el bajo búlgaro Nicolai Ghiaurov, con quien además grabó y actuó con frecuencia.
María Callas, cuyo verdadero nombre era Cecilia Sophia Anna Maria Kalogeropoulou, nació en la ciudad de Nueva York el 2 de Diciembre de 1923 como hija de unos emigrantes griegos. Hizo su debut en La Scala de Milán en 1950 con la representación de Aida. Su primera aparición en Nueva York fue en 1956 representando la ópera Norma de Bellini, un papel que se convirtió en su especialidad. Callas estuvo siempre muy interesada en revitalizar aquellas óperas que habían sido olvidadas, representando obras olvidadas de Gluck, Haydn y Spontini.
Mary Leontyne Violet Price nació el 10 de febrero de 1927 en el “sector de color” de Laurel, Misisipí. Su tía trabajaba en el hogar de una prominente familia de Laurel. Cuando ellos supieron sobre el talento de Leontyne y ella obtuvo en 1949 una beca en la Juilliard, decidieron apoyarla en su carrera. En 1951 cantó el rol de Alice Ford en una producción de Falstaff en la Juilliard. La soprano Leontyne Price es reconocida por su interpretación de los roles verdianos, especialmente el de Aida, que hizo suyo durante el período de postguerra.
Designada en 2012 “Cantante Femenina del Año” por los premios Echo (Alemania), la soprano Renée Fleming ha cautivado multitudes a partir de su presencia en radio y televisión, incluyendo las transmisiones de la Metropolitan Opera (Live in HD series) y del ciclo “En vivo desde el Lincoln Center” para PBS. Actualmente tiene a cargo el estreno de una ópera basada en el best-seller Bel Canto para la temporada 2015-2016 de la Lyric Opera.
Soprano nacida en Mendoza, fue violonchelista de la Orquesta Sinfónica de Mendoza, antes de ganar los primeros premios en los concursos de canto de Argentina y Francisco Viñas, de Barcelona. Cangemi ha grabado más de 23 discos con obras de Vivaldi y Mozart, con el Ensemble Matheus y Jean Christophe Spinosi, así como la Griselda de Scarlatti, con René Jacobs, para Harmonia Mundi.
"Rey de los tenores", "la voz del siglo" y otros posibles calificativos salen al paso al ocuparnos de Enrico Caruso. Arquetipo de tenor, auténtico divo, generador de un mito y una realidad de la ópera: la atracción que ejerce el ídolo en una época de cambios como la que le tocó vivir. Ciertamente las particularidades insólitas de su garganta, la incomparable personalidad del cantante sentaron un modelo para la cuerda de tenor que trascendió en todo el resto del siglo XX.
Su rivalidad con María Callas sobrepasó las páginas musicales y, en noviembre de 1958, pasó a la historia de las portadas de "Time". Ambas representaron la cima del canto en las décadas de los 40-50 con dos estilos totalmente contrapuestos: la italiana era la cantante-artista y la griega, la artista-cantante. Se retiró de la ópera tras 22 años de carrera, despues de alcanzar los máximos éxitos y honores que puedan cosecharse en el mundo musical.
Nació en Moscú y estudió en el Instituto de Música del Estado Ippolitov-Ivanov con P. Tarassov e I. Shapur. Ganó los primeros premios en los certámenes Bella Voce para jóvenes cantantes, Ramanciada 2004 y el Grand Prix Maria Callas 2005, así como otras fisntinciones en los concursos internacionales Elena Obraztsova, Reina Elizabeth y Rimski Korsakov.
La célebre cantante española de fama mundial, Montserrat Caballé, es considerada una de las más importantes sopranos del mundo en la primera mitad del siglo XX, galardonada, entre otros, con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes. Desde hace varios años, su compromiso humanitario ha tomado tal importancia que decidió crear su propia fundación para apoyar la asistencia a los niños hospitalizados. En los últimos años ha continuado con su trabajo de resucitar obras y autores menos conocidos para el gran público, como La Fiamma de Ottorio Respighi, La Vestale de Gaspare Spontini o Saffo de Giovanni Pacini.
Cotrubas es conocida por sus demandas a directores y colegas. En varias oportunidades ha abandonado producciones cuando se ha disgustado con el director escénico. Dos de esos incidentes ocurrieron en Viena en 1973 durante una producción de Eugenio Oneguin y en el Met en 1980 durante una producción de Don Pasquale. Cotrubas se retiró de los escenarios pero mantiene una ocupada agenda de clases magistrales por todo el mundo.
La voz de Kraus era suave, brillante y bien educada. Fue considerado el mejor tenor lírico ligero de su generación, mientras que la elegancia y estilización de su canto, combinada con su expresividad y una presencia escénica atractiva, le hicieron el intérprete ideal de roles de tipo aristócrata como Don Octavio, el Conde de Almaviva, Alfredo y el Duque de Mantua. Como honor inédito en la historia de un artista en activo el Auditorio de Las Palmas de Gran Canaria obtuvo el nombre Alfredo Kraus.
HECTOR BERLIOZ
Fue un creador cuyo obstáculo fue la intransigencia de la mayoría de los músicos en casi todos los temas, desde su apoyo al uso del saxofón o a la nueva visión dramática de Wagner. Su vida fue excéntrica y apasionada. Ganó el Premio de Roma, el más importante de Francia en aquel momento, por una cantata hoy casi olvidada. Su obra musical es antecesora de estilos confirmados posteriormente.
El aprendiz de brujo de Paul Dukas se basa en una balada de Goethe. Es un scherzo sinfónico que describe fielmente cada frase del texto original.
La primera ópera de la que se conserva la partitura es Orfeo de Claudio Monteverdi. Se estrenó en Mantua en 1607, con motivo de la celebración de un cumpleaños, el de Francesco Gonzaga.
La obra que Stravinski compuso desde la época del Octeto de 1923 y hasta la ópera The Rakes Progress de 1951, suele considerarse neoclasicista.
En la Edad Media encontramos la viela de arco, de fondo plano y con dos a seis cuerdas, que se perfeccionó en la renacentista, hasta llegar a su transformación en el violín moderno a partir del siglo XVI, cuando se estableció una tradición de excelentes fabricantes (violeros) en la ciudad de Cremona.
DANIEL BARENBOIM
"Un director no tiene contacto físico con la música que producen sus instrumentistas y a lo sumo puede corregir el fraseo o el ritmo de la partitura pero su gesto no existe si no encuentra una orquesta que sea receptora"
GEORGE GERSHWIN
"Daría todo lo que tengo por un poco del genio que Schubert necesitó para componer su Ave María"
GUSTAV MAHLER
"Cuando la obra resulta un éxito, cuando se ha solucionado un problema, olvidamos las dificultades y las perturbaciones y nos sentimos ricamente recompensados"
FRANZ SCHUBERT
"Cuando uno se inspira en algo bueno, la música nace con fluidez, las melodías brotan; realmente esto es una gran satisfacción"
BEDRICH SMETANA
"Con la ayuda y la gracia de Dios, seré un Mozart en la composición y un Liszt en la técnica"
Héctor Berlioz
Johann Strauss
Ciclo 2011 - Programa N° 20
Joan Sutherland (Violetta Valéry)
Programa N° 9 - 31 de octubre de 2010
Ciclo 2012 - Programa N° 33
Nicolai Rimsky Korsakov
Ciclo 2012 - Programa N° 23
En estilo diferente pero en proyección semejante a la de Carlos Gardel, ha sido la figura más representativa del tango en la integral estimación de sus valores artísticos y humanos. Su obra involucró a la vez una latitud enteramente original de arte cuyas distintas dimensiones le han distinguido en conjunto, entre los mayores talentos musicales surgidos en el río de la Plata. Se combinaron en su personalidad de director, acaso de la más armoniosa manera que conoce el tango, las dotes del caudillo, las aptitudes del concertador y la naturaleza del estilista genuino.
No es fácil introducirse en el mundo artístico de Amelita Baltar, una figura del canto que se entronca en el tango por caminos no tradicionales. Ella no es la "piba de barrio" que alcanza notoriedad, después de haber pasado el examen de cantar ante familiares y amigos, de haber actuado en concursos que buscan "la nueva voz" o transitado boliches tangueros. Muchos la consideran un "invento" de Piazzolla, otros dicen apreciar en ella una nueva voz alucinada y sensual, enraizada en la canción rioplatense.
Compositor y Director de Orquesta, fue un hábil intérprete de piano, guitarra, violín y armonio, instrumento este último en el cual creara gran parte de su repertorio. Filiberto fue y será una de las figuras más preponderantes del tango, autor de obras como "Quejas de bandoneón", "Caminito", "Cuando llora la milonga", "El pañuelito", "Malevaje", "Clavel del aire", y tantas otras que engrandecieron la "Canción Porteña".
Los amantes del tango podrán disfrutar de diversas actividades durante cinco días en Junín. El intendente la Ciudad, Pablo Petrecca, presentó oficialmente “Tango en Junín”, un importante ciclo cultural que se desarrollará entre el 13 y el 17 de julio próximos e incluirá la realización de la preliminar del Festival y Mundial de Tango BA 2016.
El sábado 11 de Junio a las 21 hs se presentará en el Teatro Municipal Colón la gran cantante Amelita Baltar, acompañada por la Orquesta Municipal de Tango que dirige el Maestro Julio Davila y el pianista Aldo Saralegui como invitado especial. Luego de su presentación en Mar del Plata, la cantante estrenará un nuevo espectáculo: "Noches de Kabaret" en el Teatro Maipo de Buenos Aires.