Martes, 30 de Mayo de 2023

Fichas | Compositores > Siglo XX

Stravinski, Igor

Stravinski, Igor

Siglo XX

Rusia [1882-1971]

Fue considerado uno de los más importantes músicos de principios del siglo XX. Su padre era cantante solista de la Ópera de San Petersburgo, incentivando de este modo la afición de su hijo por el género y la tradición musical rusa. Su estilo trascendió etapas que van desde el folclorismo tradicionalista de sus primeras obras, al vanguardismo de sus ballets para Diaghilev, hasta abordar la disonancia, la politonalidad y la polirritmia, seguir con el neoclasicismo de los años 30, e incluso coquetear con el serialismo en sus últimos días. Decidió abandonar la carrera de derecho para estudiar composición con Rimski-Korsakov. En uno de sus estrenos, conoció a Diaghilev y trabajaron juntos en la creación de sus ballets en París, propiciando fanatismos y disputas entre el público. Luego se destacaría también en otros géneros, desde la sinfonía a la ópera o la música de cámara.

Cronología

  • 1882 Nació el 17 de junio en Oranienbaum, en el golfo de Finlandia.
  • 1903 Comenzó e estudiar con Rimski-Korsakov.
  • 1906 Se casó con Catherine.
  • 1909 Diaghilev le encargó la composición de El pájaro de fuego.
  • 1912 Visitó Berlín y conoció a Schoenberg, Berg y Webern.
  • 1915 Conoció a Prokofiev.
  • 1918 Ante la precaria situación económica, surgió la idea de Historia de un soldado.
  • 1920 Estrenó Pulcinella en París con la colaboración de Picasso y Massine.
  • 1926 Retornó a la fe ortodoxa rusa.
  • 1934 Adquirió la nacionalidad francesa.
  • 1940 Se exilió en los Estados Unidos.
  • 1952 Comenzó a interesarse por el serialismo.
  • 1971 Murió el 6 de abril y fue enterrado en Venecia.

Principales Obras

  • 1910 El pájaro de fuego (suite de ballet).
  • 1911 Petruchka (suite de ballet).
  • 1913 La consagración de la primavera (suite de ballet).
  • 1918 Las bodas.
  • 1927 Edipo Rey (ópera oratorio).
  • 1930 Sinfonía de los Salmos.
  • 1936 Juego de naipes (suite de ballet).
  • 1945 Ebony Concert.
  • 1954 In Memoriam Dylan Thomas.
  • 1966 Requiem Canticles.
Hagaselamusica.com




Breves

  • HECTOR BERLIOZ

    Fue un creador cuyo obstáculo fue la intransigencia de la mayoría de los músicos en casi todos los temas, desde su apoyo al uso del saxofón o a la nueva visión dramática de Wagner. Su vida fue excéntrica y apasionada. Ganó el Premio de Roma, el más importante de Francia en aquel momento, por una cantata hoy casi olvidada. Su obra musical es antecesora de estilos confirmados posteriormente.

  • El aprendiz de brujo de Paul Dukas se basa en una balada de Goethe. Es un scherzo sinfónico que describe fielmente cada frase del texto original.

  • La primera ópera de la que se conserva la partitura es Orfeo de Claudio Monteverdi. Se estrenó en Mantua en 1607, con motivo de la celebración de un cumpleaños, el de Francesco Gonzaga.

  • La obra que Stravinski compuso desde la época del Octeto de 1923 y hasta la ópera The Rakes Progress de 1951, suele considerarse neoclasicista.

  • En la Edad Media encontramos la viela de arco, de fondo plano y con dos a seis cuerdas, que se perfeccionó en la renacentista, hasta llegar a su transformación en el violín moderno a partir del siglo XVI, cuando se estableció una tradición de excelentes fabricantes (violeros) en la ciudad de Cremona.


Citas

  • DANIEL BARENBOIM

    "Un director no tiene contacto físico con la música que producen sus instrumentistas y a lo sumo puede corregir el fraseo o el ritmo de la partitura pero su gesto no existe si no encuentra una orquesta que sea receptora"

  • GEORGE GERSHWIN

    "Daría todo lo que tengo por un poco del genio que Schubert necesitó para componer su Ave María"

  • GUSTAV MAHLER

    "Cuando la obra resulta un éxito, cuando se ha solucionado un problema, olvidamos las dificultades y las perturbaciones y nos sentimos ricamente recompensados"

  • FRANZ SCHUBERT

    "Cuando uno se inspira en algo bueno, la música nace con fluidez, las melodías brotan; realmente esto es una gran satisfacción"

  • BEDRICH SMETANA

    "Con la ayuda y la gracia de Dios, seré un Mozart en la composición y un Liszt en la técnica"

MULTIMEDIA

  • Hágase la Música en Radio Brisas

    Ciclo 2012 - Programa N° 31

  • Hágase la Música en Radio Brisas

    Ciclo 2011 - Programa N° 20

  • Hágase la Música en Radio Brisas

    Programa N° 3 - 19 de septiembre de 2010

  • Rapsodia española

    Maurice Ravel

  • Hágase la Música en Radio Brisas

    Ciclo 2012 - Programa N° 27

  • Gymnopedie 1

    Erik Satie

  • Aida

    Giuseppe Verdi

  • Suite Iberia

    El Albaicin

Intérpretes

Poetas

E. S. Discépolo

E. S. Discépolo

La gente se te arrima con su montón de penas, y tú las acaricias casi con un temblor. Te duele como propia la cicatriz ajena, aquél no tuvo suerte y ésta no tuvo amor... La pista se ha poblado al ruido de la orquesta, se abrazan bajo el foco muñecos de aserrín ¿No ves que están bailando... No ves que están de fiesta? Vamos, que todo duele, ¡viejo Discepolín!. Fragmento del tango "Discepolín" de Homero Manzi

Orquestas

Orquesta Típica Victor

Orquesta Típica Victor

Cuando a los directivos del sello discográfico se les ocurrió la formación de una orquesta que representara a la empresa, recurrieron a un pianista de formación clásica, que aún no había incursionado en el tango: Adolfo Carabelli. Este gran artista estudió con los mejores maestros de su época y a los quince años ya daba conciertos en salas de la ciudad de Buenos Aires.

Poetas

Pascual Contursi

Pascual Contursi

La letra tanguera había tenido carácter procaz en sus orígenes, para luego hacerse tributaria del género chico español, o insistir hasta el hartazgo en ingenuas loas a las virtudes varoniles del belicoso malevo porteño. La conciencia desgarrada, la angustia, el fondo de dolor que parece anidar en el hombre de Buenos Aires, sólo habían aparecido muy esporádicamente hasta entonces e hicieron explosión en Mi noche triste. Contursi dio con ello una jerarquía distinta a la letra del tango.

Junín, 13/06/2016

Presentaron “Tango en Junín”

Los amantes del tango podrán disfrutar de diversas actividades durante cinco días en Junín. El intendente la Ciudad, Pablo Petrecca, presentó oficialmente “Tango en Junín”, un importante ciclo cultural que se desarrollará entre el 13 y el 17 de julio próximos e incluirá la realización de la preliminar del Festival y Mundial de Tango BA 2016.

Mar del Plata, 30/05/2016

Amelita Baltar en el Teatro Colón

El sábado 11 de Junio a las 21 hs se presentará en el Teatro Municipal Colón la gran cantante Amelita Baltar, acompañada por la Orquesta Municipal de Tango que dirige el Maestro Julio Davila y el pianista Aldo Saralegui como invitado especial. Luego de su presentación en Mar del Plata, la cantante estrenará un nuevo espectáculo: "Noches de Kabaret" en el Teatro Maipo de Buenos Aires.

Letras

Ver mís letras
A B C D E F G H I J K
L M N O P Q R S T U
V W X Y Z

Desarrollado por Osmosis