Jueves, 21 de Septiembre de 2023

Fichas | Compositores > Siglo XX

Schoenberg, Arnold

Schoenberg, Arnold

Siglo XX

Austria - EE.UU. [1874-1951]

Compositor austríaco, inventor del dodecafonismo y maestro de compositores como Alban Berg, Antón von Webern, Krenek y Dallapiccola. Recibió formación musical pero compuso de forma autodidacta, complementada con clases de contrapunto de Zemlinsky, quien fuera su suegro años más tarde. Pasó de un estilo postromantico (que llega de Mahler a través de Zemlinsky) a imponer un atonalismo que adquirió forma definitiva en el método de composición dodecafónica en 1923, considerado uno de los principales elementos del expresionismo. Luego, en su exilio americano, se vió enfrentado a los conceptos neoclásicos del Stravinski tardío, influenciando notablemente en las posteriores generaciones de compositores norteamericanos y de posguerra.

Cronología

  • 1874 Nació el 13 de septiembre en Viena.
  • 1886 Estudió violín.
  • 1897 Compuso un primer Cuarteto en re mayor que se ha perdido.
  • 1901 Se casó con Mathilde von Zemlinsky.
  • 1903 Regresó a Viena de Berlín para dedicarse a la composición y la enseñanza.
  • 1905 Dirigió el estreno de su poema sinfónico Pelleas und Melisande.
  • 1907 Se produjo un tumulto de público en el estreno de su Cuarteto en re menor.
  • 1912 Disturbios en el estreno londinense de sus Cinco piezas para orquesta.
  • 1923 Comienzaó a componer en el estilo dodecafónico.
  • 1933 Se exilió de los nazis en los Estados Unidos.
  • 1941 Recibió la ciudadanía norteamericana.
  • 1951 Murió el 13 de julio en Brentwood, Los Ángeles, California.

Principales Obras

  • 1899 Noche transfigurada (orquesta de cuerdas).
  • 1906 Sinfonía de cámara Nº l.
  • 1911 Gurrelieder  (para  solistas, coro y orquesta).
  • 1912 Pierrot Lunaire (melodrama con recitador y orquesta de cámara).
  • 1923 Cinco piezas para piano.
  • 1936 Concierto para violín y orquesta.
  • 1942 Oda a Napoleón (recitador, piano y cuerdas).
Hagaselamusica.com




Breves

  • HECTOR BERLIOZ

    Fue un creador cuyo obstáculo fue la intransigencia de la mayoría de los músicos en casi todos los temas, desde su apoyo al uso del saxofón o a la nueva visión dramática de Wagner. Su vida fue excéntrica y apasionada. Ganó el Premio de Roma, el más importante de Francia en aquel momento, por una cantata hoy casi olvidada. Su obra musical es antecesora de estilos confirmados posteriormente.

  • El aprendiz de brujo de Paul Dukas se basa en una balada de Goethe. Es un scherzo sinfónico que describe fielmente cada frase del texto original.

  • La primera ópera de la que se conserva la partitura es Orfeo de Claudio Monteverdi. Se estrenó en Mantua en 1607, con motivo de la celebración de un cumpleaños, el de Francesco Gonzaga.

  • La obra que Stravinski compuso desde la época del Octeto de 1923 y hasta la ópera The Rakes Progress de 1951, suele considerarse neoclasicista.

  • En la Edad Media encontramos la viela de arco, de fondo plano y con dos a seis cuerdas, que se perfeccionó en la renacentista, hasta llegar a su transformación en el violín moderno a partir del siglo XVI, cuando se estableció una tradición de excelentes fabricantes (violeros) en la ciudad de Cremona.


Citas

  • DANIEL BARENBOIM

    "Un director no tiene contacto físico con la música que producen sus instrumentistas y a lo sumo puede corregir el fraseo o el ritmo de la partitura pero su gesto no existe si no encuentra una orquesta que sea receptora"

  • GEORGE GERSHWIN

    "Daría todo lo que tengo por un poco del genio que Schubert necesitó para componer su Ave María"

  • GUSTAV MAHLER

    "Cuando la obra resulta un éxito, cuando se ha solucionado un problema, olvidamos las dificultades y las perturbaciones y nos sentimos ricamente recompensados"

  • FRANZ SCHUBERT

    "Cuando uno se inspira en algo bueno, la música nace con fluidez, las melodías brotan; realmente esto es una gran satisfacción"

  • BEDRICH SMETANA

    "Con la ayuda y la gracia de Dios, seré un Mozart en la composición y un Liszt en la técnica"

MULTIMEDIA

  • Estudio Nº 12

    Frederic Chopin

  • Capricho Nº 24

    Niccoló Paganini

  • Sonata Nº 2 Op. 35

    Grave - Doppio movimento

  • Finlandia

    Jean Sibelius

  • Carmen

    Georges Bizet

  • Sinfonia Nº 25

    Wolfgang A. Mozart

  • Hágase la Música en Radio Brisas

    Ciclo 2012 - Programa N° 25

  • Concierto para violín, oboe y cuerdas

    Johann Sebastian Bach

Intérpretes

Voces

Nelly Omar

Nelly Omar

Su dicción, su fraseo, su perfección técnica, su buen gusto, en resumen, su calidad interpretativa hacen de Nelly Omar una cantante ejemplar y paradigmática, que hoy con sus noventa y seis años, nos sigue deleitando con su voz aún fresca. Nació el 10 de septiembre de 1911 en la ciudad de Guaminí, al oeste de la provincia de Buenos Aires, zona agrícola y ganadera de grandes estancias. Justamente, en una de ellas "La atrevida", trabajaba su padre como capataz, Don Marcos Vattuone.

Orquestas

Orquesta Color Tango

Orquesta Color Tango

En el año 1989 Roberto Álvarez (1° bandoneón de la orquesta de Osvaldo Pugliese) forma junto a otros músicos la Orquesta Color Tango. El debut de la agrupación se produce en Holanda, con una gira de 26 conciertos. Esta es la cronología de vida de una de las orquestas más importantes de la actualidad, por su calidad interpretativa y por su difusión de la música ciudadana..

Músicos

José Canet

José Canet

Canet es el prototipo del clásico guitarrista tanguero, dispuesto siempre a unir su guitarra a una voz de tango. Sus influencias se remontan al estilo de los acompañantes de Gardel, Magaldi y Corsini. Fue uno de los pocos guitarristas que logró evadir las influencias de Roberto Grela, creador de toda una escuela en el tango. Su estilo estaba enraizado en forma directa a los conjuntos de guitarras clásicos. En muchas de sus actuaciones agregó al trío o cuarteto de guitarras otros instrumentos de cuerda: contrabajo, violines y violonchelo.

Junín, 13/06/2016

Presentaron “Tango en Junín”

Los amantes del tango podrán disfrutar de diversas actividades durante cinco días en Junín. El intendente la Ciudad, Pablo Petrecca, presentó oficialmente “Tango en Junín”, un importante ciclo cultural que se desarrollará entre el 13 y el 17 de julio próximos e incluirá la realización de la preliminar del Festival y Mundial de Tango BA 2016.

Mar del Plata, 30/05/2016

Amelita Baltar en el Teatro Colón

El sábado 11 de Junio a las 21 hs se presentará en el Teatro Municipal Colón la gran cantante Amelita Baltar, acompañada por la Orquesta Municipal de Tango que dirige el Maestro Julio Davila y el pianista Aldo Saralegui como invitado especial. Luego de su presentación en Mar del Plata, la cantante estrenará un nuevo espectáculo: "Noches de Kabaret" en el Teatro Maipo de Buenos Aires.

Letras

Ver mís letras
A B C D E F G H I J K
L M N O P Q R S T U
V W X Y Z

Desarrollado por Osmosis