Jueves, 21 de Septiembre de 2023

Fichas | Compositores > Siglo XX

Rachmaninov, Sergei

Rachmaninov, Sergei

Siglo XX

Rusia - EE.UU. [1873-1943]

Compositor y pianista nacido en Rusia. Su padre era un oficial del ejército que abandonó a su mujer y a su familia. Al poco tiempo murió una hermana, por lo que los Rachmaninov vendieron sus bienes para pagar deudas y mudarse a San Petersburgo, con las esperanzas puestas en la carrera del pequeño Serguei, de espíritu rebelde e impecable técnica al piano. Del Conservatorio pasó a estudiar con Zverev y volvió para graduarse. Tras el fracaso de su Primera sinfonía dejó de componer durante tres años, hasta que recurrió a un hipnotizador para recuperar la autoconfianza. Retomó su carrera e hizo giras frecuentes. Con la Revolución decidió exiliarse en los Estados Unidos y reconstruyó una casa a imagen y semejanza de su mansión familiar en Ivanovka. Sin embargo, a partir de entonces, decae mucho su composición.

Cronología

  • 1873 Nació el 1 de abril en Semyonovo, cerca de Novgorod, Rusia.
  • 1882 El padre abandonó la familia, que debió trasladarse a San Petersburgo.
  • 1885 Fue enviado a Moscú para estudiar con Zvereff.
  • 1889 Abandonó los estudios particulares y continuó en el Conservatorio.
  • 1892 Se graduó con honores y la recomendación de Chaikovski.
  • 1897 Su Primera sinfonía no trajo el éxito deseado y deprimió su creatividad.
  • 1900 Reemprendió la composición.
  • 1901 Se casó con su prima Natalya Satina.
  • 1909 Primera visita a los Estados Unidos.
  • 1917 Estancia en Suecia después de la Revolución.
  • 1918 Se estableció en Nueva York.
  • 1943 Murió el 28 de marzo en Beverly Hills, semanas después de haber obtenido la ciudadanía norteamericana.

Principales Obras

  • 1892 Aleko (ópera).
  • 1894 Capricho sobre temas gitanos Op. 12 (orquesta).
  • 1895 Primera sinfonía en re menor Op. 13.
  • 1901 Segundo concierto en do menor Op. 18.
  • 1903 Variaciones sobre un tema de Chopin Op. 22.
  • 1917 Nueve estudios Tableaux Op. 39 (piano).
  • 1934 Rapsodia sobre un tema de Paganini Op. 43.
  • 1941 Danzas sinfónicas.
Hagaselamusica.com




Breves

  • HECTOR BERLIOZ

    Fue un creador cuyo obstáculo fue la intransigencia de la mayoría de los músicos en casi todos los temas, desde su apoyo al uso del saxofón o a la nueva visión dramática de Wagner. Su vida fue excéntrica y apasionada. Ganó el Premio de Roma, el más importante de Francia en aquel momento, por una cantata hoy casi olvidada. Su obra musical es antecesora de estilos confirmados posteriormente.

  • El aprendiz de brujo de Paul Dukas se basa en una balada de Goethe. Es un scherzo sinfónico que describe fielmente cada frase del texto original.

  • La primera ópera de la que se conserva la partitura es Orfeo de Claudio Monteverdi. Se estrenó en Mantua en 1607, con motivo de la celebración de un cumpleaños, el de Francesco Gonzaga.

  • La obra que Stravinski compuso desde la época del Octeto de 1923 y hasta la ópera The Rakes Progress de 1951, suele considerarse neoclasicista.

  • En la Edad Media encontramos la viela de arco, de fondo plano y con dos a seis cuerdas, que se perfeccionó en la renacentista, hasta llegar a su transformación en el violín moderno a partir del siglo XVI, cuando se estableció una tradición de excelentes fabricantes (violeros) en la ciudad de Cremona.


Citas

  • DANIEL BARENBOIM

    "Un director no tiene contacto físico con la música que producen sus instrumentistas y a lo sumo puede corregir el fraseo o el ritmo de la partitura pero su gesto no existe si no encuentra una orquesta que sea receptora"

  • GEORGE GERSHWIN

    "Daría todo lo que tengo por un poco del genio que Schubert necesitó para componer su Ave María"

  • GUSTAV MAHLER

    "Cuando la obra resulta un éxito, cuando se ha solucionado un problema, olvidamos las dificultades y las perturbaciones y nos sentimos ricamente recompensados"

  • FRANZ SCHUBERT

    "Cuando uno se inspira en algo bueno, la música nace con fluidez, las melodías brotan; realmente esto es una gran satisfacción"

  • BEDRICH SMETANA

    "Con la ayuda y la gracia de Dios, seré un Mozart en la composición y un Liszt en la técnica"

MULTIMEDIA

  • Concierto para piano Nº2

    Sergei Rachmaninov

  • Concierto para violín Nº 4

    Georg Philipp Telemann

  • Hágase la Música en Radio Brisas

    Ciclo 2011 - Programa N° 10

  • Así hablaba Zarathustra

    Richard Strauss

  • Celeste Aida

    Luciano Pavarotti (Radamés)

  • Sinfonía Nº 3 "Renana"

    Robert Schumann

  • Casta diva

    Joan Sutherland (Norma)

  • Hágase la Música en Radio Brisas

    Programa N° 14 - 05 de diciembre de 2010

Intérpretes

Músicos

José Razzano

José Razzano

En general, los que escriben sobre el género, han sido mezquinos u omisos con la verdadera valoración de esta figura de la música popular. José Francisco Razzano nació en Montevideo (capital de la República Oriental del Uruguay), a pocos pasos de la Plaza Independencia, en una casa de la calle Policía Vieja N° 14, el 25 de febrero de 1887. Dos años apenas tenía cuando ante la desaparición de su padre, su madre se traslada a Buenos Aires, barrio de Balvanera (en aquel entonces arrabal, hoy integrado a la zona céntrica).

Orquestas

Orquesta Típica Victor

Orquesta Típica Victor

Cuando a los directivos del sello discográfico se les ocurrió la formación de una orquesta que representara a la empresa, recurrieron a un pianista de formación clásica, que aún no había incursionado en el tango: Adolfo Carabelli. Este gran artista estudió con los mejores maestros de su época y a los quince años ya daba conciertos en salas de la ciudad de Buenos Aires.

Músicos

Atilio Stampone

Atilio Stampone

Gran pianista, arreglador, director y compositor, que une a su técnica interpretativa la sensibilidad de aquellos elegidos para elaborar una música superior. Con él es posible rememorar climas propuestos por los más grandes creadores del tango que lo antecedieron. A veces es Di Sarli, otras veces De Caro y Fresedo. Como pianista y arreglador, tuvo la influencia de sus contemporáneos Horacio Salgán y, fundamentalmente, de Astor Piazzolla, con quien actuó como pianista en la orquesta de 1946. En su obra de compositor se destacan: "Afiches", "Con pan y cebolla", "De Homero a Homero" y "Desencanto", entre otros.

Junín, 13/06/2016

Presentaron “Tango en Junín”

Los amantes del tango podrán disfrutar de diversas actividades durante cinco días en Junín. El intendente la Ciudad, Pablo Petrecca, presentó oficialmente “Tango en Junín”, un importante ciclo cultural que se desarrollará entre el 13 y el 17 de julio próximos e incluirá la realización de la preliminar del Festival y Mundial de Tango BA 2016.

Mar del Plata, 30/05/2016

Amelita Baltar en el Teatro Colón

El sábado 11 de Junio a las 21 hs se presentará en el Teatro Municipal Colón la gran cantante Amelita Baltar, acompañada por la Orquesta Municipal de Tango que dirige el Maestro Julio Davila y el pianista Aldo Saralegui como invitado especial. Luego de su presentación en Mar del Plata, la cantante estrenará un nuevo espectáculo: "Noches de Kabaret" en el Teatro Maipo de Buenos Aires.

Letras

Ver mís letras
A B C D E F G H I J K
L M N O P Q R S T U
V W X Y Z

Desarrollado por Osmosis