Miércoles, 29 de Noviembre de 2023

Fichas | Compositores > Romanticismo

Mascagni, Pietro

Mascagni, Pietro

Romanticismo

Italia [1863-1945]

Compositor de origen italiano reconocido por sus óperas pero caído en desgracia en sus últimos días por su apoyo al fascismo. Se lo consideró iniciador del verismo, una tendencia a reflejar temas naturalistas y abandonar los dramas históricos que encontraría otras plumas notables como Leoncavallo y Puccini en la ópera italiana. Con ellos mantuvo una fuerte disputa. Creador de 14 óperas y otras composiciones, se lo conoció casi exclusivamente por Cavalleria Rusticana. Ingresó en el Instituto Cherubini dotado de amplios conocimientos musicales. Luego quizo estudiar en Milán, pero decidió sumarse a una compañía ambulante de ópera como director de orquesta. Cavalleria fue tan exitosa que la ciudad donde residía realizó desfiles en su honor. Adhirió al régimen fascista de Mussolini, ocupando el cargo que Toscanini abandonó al frente de La Scala. Fue destituido con la expulsión de los nazis de Italia y confiscaron sus bienes.

Cronología

  • 1863 Nació el 7 de diciembre en Livorno.
  • 1876 Comenzó a estudiar con Soffredini.
  • 1881 Estrenó su primera cantata en el Instituto Boccheríni. En Milán conoció a Boito y Ponchielli.
  • 1885 Hizo una gira como director de orquesta de varias compañías de opereta.
  • 1890 Estreno de Cavalleria Rusticana en el Teatro Constanzi de Roma con un fantástico éxito al que siguieron representaciones en todo el mundo.
  • 1900 Gira artística por Moscú y San Petersburgo.
  • 1905 Mantuvo una disputa con Leoncavallo y Puccini.
  • 1911 Gira de siete meses por Latinoamérica.
  • 1921 Estreno de la ópera Il Piccolo Marat.
  • 1932 Adhesión oficial al partido fascista.
  • 1940 A los 50 años de su composición, Mascagni dirigió la grabación de Cavalleria Rusticana.
  • 1945 Murió el 2 de agosto en Roma.

Principales Obras

  • 1881 In Filando (luego llamada Pinotta, cantata).
  • 1889 Cavalleria Rusticana.
  • 1891 L'Amico Fritz.
  • 1894 Silvano.
  • 1898 Iris.
  • 1905 Árnica.
  • 1913 Parisiana.
  • 1917 Lodoletta.
  • 1919 Si (opereta).
  • 1923 Visione Lírica.
Hagaselamusica.com




Breves

  • HECTOR BERLIOZ

    Fue un creador cuyo obstáculo fue la intransigencia de la mayoría de los músicos en casi todos los temas, desde su apoyo al uso del saxofón o a la nueva visión dramática de Wagner. Su vida fue excéntrica y apasionada. Ganó el Premio de Roma, el más importante de Francia en aquel momento, por una cantata hoy casi olvidada. Su obra musical es antecesora de estilos confirmados posteriormente.

  • El aprendiz de brujo de Paul Dukas se basa en una balada de Goethe. Es un scherzo sinfónico que describe fielmente cada frase del texto original.

  • La primera ópera de la que se conserva la partitura es Orfeo de Claudio Monteverdi. Se estrenó en Mantua en 1607, con motivo de la celebración de un cumpleaños, el de Francesco Gonzaga.

  • La obra que Stravinski compuso desde la época del Octeto de 1923 y hasta la ópera The Rakes Progress de 1951, suele considerarse neoclasicista.

  • En la Edad Media encontramos la viela de arco, de fondo plano y con dos a seis cuerdas, que se perfeccionó en la renacentista, hasta llegar a su transformación en el violín moderno a partir del siglo XVI, cuando se estableció una tradición de excelentes fabricantes (violeros) en la ciudad de Cremona.


Citas

  • DANIEL BARENBOIM

    "Un director no tiene contacto físico con la música que producen sus instrumentistas y a lo sumo puede corregir el fraseo o el ritmo de la partitura pero su gesto no existe si no encuentra una orquesta que sea receptora"

  • GEORGE GERSHWIN

    "Daría todo lo que tengo por un poco del genio que Schubert necesitó para componer su Ave María"

  • GUSTAV MAHLER

    "Cuando la obra resulta un éxito, cuando se ha solucionado un problema, olvidamos las dificultades y las perturbaciones y nos sentimos ricamente recompensados"

  • FRANZ SCHUBERT

    "Cuando uno se inspira en algo bueno, la música nace con fluidez, las melodías brotan; realmente esto es una gran satisfacción"

  • BEDRICH SMETANA

    "Con la ayuda y la gracia de Dios, seré un Mozart en la composición y un Liszt en la técnica"

MULTIMEDIA

  • Casta diva

    Renée Fleming (Norma)

  • Hágase la Música en Radio Brisas

    Ciclo 2011 - Programa N° 12

  • Una furtiva lagrima

    Roberto Alagna (Nemorino)

  • Hágase la Música en Radio Brisas

    Programa N° 13 - 28 de noviembre de 2010

  • Richard Wagner

    Biografía

  • Concierto para piano Nº 3

    Allegro ma non tanto

  • Danza Eslava N° 1

    Antonin Dvôrak

  • Suites Nº 1 "La Arlesiana"

    Prelude

Intérpretes

Músicos

Aníbal Troilo

Aníbal Troilo

En estilo diferente pero en proyección semejante a la de Carlos Gardel, ha sido la figura más representativa del tango en la integral estimación de sus valores artísticos y humanos. Su obra involucró a la vez una latitud enteramente original de arte cuyas distintas dimensiones le han distinguido en conjunto, entre los mayores talentos musicales surgidos en el río de la Plata. Se combinaron en su personalidad de director, acaso de la más armoniosa manera que conoce el tango, las dotes del caudillo, las aptitudes del concertador y la naturaleza del estilista genuino.

Músicos

Orlando Goñi

Orlando Goñi

Pianista y director. Apenas compuso un tema (la milonga "Mi Regalo"), tuvo orquesta propia al final de su vida y no llegó a la grabación comercial ni a destacarse mayormente en sus actuaciones en público. ¿Qué fue lo que despertó tal devoción artística entre la gente de tango? ¿Qué lo hace estar entre los preferidos junto a Francisco De Caro, Carlos Di Sarli u Horacio Salgán?. De sonido suave, fraseo limpio y pausado, inagotable imaginación creadora, tenía una forma inimitable de "llevar" a la orquesta. Adoptaba una extraña posición frente al piano, sin posturas académicas, con las piernas abiertas y extendidas, sin utilizar por lo general los pedales...

Poetas

E. S. Discépolo

E. S. Discépolo

La gente se te arrima con su montón de penas, y tú las acaricias casi con un temblor. Te duele como propia la cicatriz ajena, aquél no tuvo suerte y ésta no tuvo amor... La pista se ha poblado al ruido de la orquesta, se abrazan bajo el foco muñecos de aserrín ¿No ves que están bailando... No ves que están de fiesta? Vamos, que todo duele, ¡viejo Discepolín!. Fragmento del tango "Discepolín" de Homero Manzi

Junín, 13/06/2016

Presentaron “Tango en Junín”

Los amantes del tango podrán disfrutar de diversas actividades durante cinco días en Junín. El intendente la Ciudad, Pablo Petrecca, presentó oficialmente “Tango en Junín”, un importante ciclo cultural que se desarrollará entre el 13 y el 17 de julio próximos e incluirá la realización de la preliminar del Festival y Mundial de Tango BA 2016.

Mar del Plata, 30/05/2016

Amelita Baltar en el Teatro Colón

El sábado 11 de Junio a las 21 hs se presentará en el Teatro Municipal Colón la gran cantante Amelita Baltar, acompañada por la Orquesta Municipal de Tango que dirige el Maestro Julio Davila y el pianista Aldo Saralegui como invitado especial. Luego de su presentación en Mar del Plata, la cantante estrenará un nuevo espectáculo: "Noches de Kabaret" en el Teatro Maipo de Buenos Aires.

Letras

Ver mís letras
A B C D E F G H I J K
L M N O P Q R S T U
V W X Y Z

Desarrollado por Osmosis