Martes, 30 de Mayo de 2023

Fichas | Compositores > Renacimiento

Lasso, Orlando di

Lasso, Orlando di

Renacimiento

Bélgica [1532-1594]

Originalmente llamado Roland de Lassus, fue el más reconocido compositor de la escuela franco-flamenca del siglo XVI.  Creció en la ciudad de Hainaut, participó del coro de la iglesia de San Nicolás. Siguió al virrey de Sicilia en su periplo por Europa y quedó impresionado por el arte italiano en Milán, Sicilia y Nápoles. Luego se afincó en Munich como maestro de capilla del duque de Baviera y realizó frecuentes viajes a Francia e Italia Se relacionó con los principales personajes de la época, desde el editor Adrián Le Roy hasta músicos de las cortes alemanas. Recibió condecoraciones y gratificaciones de príncipes extranjeros. Conoció a Palestrina y tuvo varios discípulos, entre los que se destacó Giovanni Gabrieli. En su juventud abundaron las obras sobre textos profanos y en la madurez se volcó al estilo religioso.

Cronología

  • 1532 Nació en Mons, en fecha no conocida.
  • 1550 Primeras composiciones: unas villanescas.
  • 1553 Fue maestro de capilla de San Juan de Letrán en Roma.
  • 1555 Viajó a Amberes.
  • 1556 Fue tenor de la capilla del duque de Baviera en Munich.
  • 1560 Se le estipuló una pensión real.
  • 1563 Maestro de capilla de Alberto V.
  • 1567 Publicó sus canciones alemanas liberadas de la técnica arcaizante del cantus firmus.
  • 1573 Comenzó la edición de Patrocinium musices, con 7 volúmenes de Lasso de un total de 12.
  • 1575 Empezó a retirarse de la vida oficial.
  • 1580 Declinó una invitación de la corte de Sajonia en Dresde.
  • 1592 Abandonó la composición afectado por la apoplejía.
  • 1594 Murió el 14 de junio, en Munich.

Principales Obras

  • 1556 Primer ciclo de motetes.
  • 1562 Segundo ciclo de motetes.
  • 1577 Bicinia.
  • 1584 Psalmi David i poenitentiales.
  • 1588 Tricinia.
  • 1594 Cantiones sacreae sex vocum.
  • 1595 Ediciones postumas: Lagrime di S. Pietro.
  • 1600 Prophetiae Sybillarum chromatico more.
  • 1604 Magnum opus musicum.
Hagaselamusica.com




Breves

  • HECTOR BERLIOZ

    Fue un creador cuyo obstáculo fue la intransigencia de la mayoría de los músicos en casi todos los temas, desde su apoyo al uso del saxofón o a la nueva visión dramática de Wagner. Su vida fue excéntrica y apasionada. Ganó el Premio de Roma, el más importante de Francia en aquel momento, por una cantata hoy casi olvidada. Su obra musical es antecesora de estilos confirmados posteriormente.

  • El aprendiz de brujo de Paul Dukas se basa en una balada de Goethe. Es un scherzo sinfónico que describe fielmente cada frase del texto original.

  • La primera ópera de la que se conserva la partitura es Orfeo de Claudio Monteverdi. Se estrenó en Mantua en 1607, con motivo de la celebración de un cumpleaños, el de Francesco Gonzaga.

  • La obra que Stravinski compuso desde la época del Octeto de 1923 y hasta la ópera The Rakes Progress de 1951, suele considerarse neoclasicista.

  • En la Edad Media encontramos la viela de arco, de fondo plano y con dos a seis cuerdas, que se perfeccionó en la renacentista, hasta llegar a su transformación en el violín moderno a partir del siglo XVI, cuando se estableció una tradición de excelentes fabricantes (violeros) en la ciudad de Cremona.


Citas

  • DANIEL BARENBOIM

    "Un director no tiene contacto físico con la música que producen sus instrumentistas y a lo sumo puede corregir el fraseo o el ritmo de la partitura pero su gesto no existe si no encuentra una orquesta que sea receptora"

  • GEORGE GERSHWIN

    "Daría todo lo que tengo por un poco del genio que Schubert necesitó para componer su Ave María"

  • GUSTAV MAHLER

    "Cuando la obra resulta un éxito, cuando se ha solucionado un problema, olvidamos las dificultades y las perturbaciones y nos sentimos ricamente recompensados"

  • FRANZ SCHUBERT

    "Cuando uno se inspira en algo bueno, la música nace con fluidez, las melodías brotan; realmente esto es una gran satisfacción"

  • BEDRICH SMETANA

    "Con la ayuda y la gracia de Dios, seré un Mozart en la composición y un Liszt en la técnica"

MULTIMEDIA

  • Obertura Las Hebridas

    Félix Mendelssohn

  • Sinfonía Nº 41 "Jupiter"

    Wolfgang A. Mozart

  • Mon Coeur S'Ouvre A Ta Voix

    María Callas (Dalila)

  • Cuatro piezas sacras

    Stabat Mater

  • Bedrich Smetana

    Biografía

  • Gloria all' Egitto, ad Iside

    Orquesta y Coro de la Scala de Milán - Lorin Maazel

  • Hágase la Música en Radio Brisas

    Ciclo 2012 - Programa N° 32

  • Hágase la Música en Radio Brisas

    Programa N° 9 - 31 de octubre de 2010

Intérpretes

Músicos

Raúl Garello

Raúl Garello

Leyendo el diario Clarín encontré un interesante artículo de Héctor Negro sobre el maestro Raúl Garello donde contaba que nació en la ciudad de Chacabuco, Provincia de Buenos Aires y afirmaba, que a través del tiempo, con su presencia, el tango contemporáneo logró exhibir uno de los más importantes aportes en lo que se considera la promoción de músicos "post Piazzolla". Coincido totalmente con este concepto, porque como es público y notorio, Astor marcó una verdadera brecha entre el sonido de los cuarenta y el tango actual, un antes y un después en la música porteña. Garello es una feliz consecuencia de este proceso.

Músicos

Agustín Bardi

Agustín Bardi

Hacia 1908 y en algunos cafetines de camareras de La Boca emplazados frente al Riachuelo, "El bar de la taquera" y el "Café del Griego", debutaba Agustín Bardi integrando, como violinista, un trío con Ravina y Benigno, y más tarde un cuarteto con el Tano Genaro Espósito. Al poco tiempo pasó al café "La Marina" donde interpretó públicamente el piano por primera vez. En 1911 actuó en "El Estribo" y ese mismo año compuso su primer tango: Vicentito, dedicado al bandoneonista Vicente Greco.

Músicos

Francisco Canaro

Francisco Canaro

Nació en la ciudad de San José, Uruguay, el 26 de noviembre de 1888, aunque desde fines del siglo vivió con su familia en la Argentina. Autodidacta del violín, se inició en 1906 en un baile del pueblito de Ranchos en la provincia de Buenos Aires. Canaro es uno de los iconos del Tango, supo aprovechar el fervor tanguero de la época para convertirlo en una empresa que articuló paulatinamente toda la fisonomía empresarial del tango.

Junín, 13/06/2016

Presentaron “Tango en Junín”

Los amantes del tango podrán disfrutar de diversas actividades durante cinco días en Junín. El intendente la Ciudad, Pablo Petrecca, presentó oficialmente “Tango en Junín”, un importante ciclo cultural que se desarrollará entre el 13 y el 17 de julio próximos e incluirá la realización de la preliminar del Festival y Mundial de Tango BA 2016.

Mar del Plata, 30/05/2016

Amelita Baltar en el Teatro Colón

El sábado 11 de Junio a las 21 hs se presentará en el Teatro Municipal Colón la gran cantante Amelita Baltar, acompañada por la Orquesta Municipal de Tango que dirige el Maestro Julio Davila y el pianista Aldo Saralegui como invitado especial. Luego de su presentación en Mar del Plata, la cantante estrenará un nuevo espectáculo: "Noches de Kabaret" en el Teatro Maipo de Buenos Aires.

Letras

Ver mís letras
A B C D E F G H I J K
L M N O P Q R S T U
V W X Y Z

Desarrollado por Osmosis