Jueves, 21 de Septiembre de 2023

Fichas | Compositores > Nacionalismo

Chabrier, A. Emmanuel

Chabrier, A. Emmanuel

Romanticismo

Francia [1841-1894]

Fue compositor, pianista y director francés. Poco valorado en su época, compuso óperas, música orquestal, de piano, de cámara y canciones. Fue un empleado de ministerio nacido en Auvergne, de buenos modales y una gran ternura. Coleccionaba pinturas de Manet y admiraba a Wagner, inspirándose en su concepto del drama escénico para crear Gwendoline. Fue amigo de Franck y de sus alumnos. Su formación musical no estuvo a cargo de nombres destacados, pero su fuerte personalidad queda impresa en la música llena de ritmo y armonía, además de una sensibilidad renovada de la orquestación. Aunque no obtuvo grandes éxitos, su obra fue reconocida por compositores de la talla de Debussy, Ravel y Auric, que descubrieron en su trabajo rasgos del impresionismo que triunfaría después de su temprana muerte. Supo explotar su sentido del humor en algunas obras para escena, siendo su música deslumbrante, con un gran dominio de la paleta orquestal de la que extrae nuevas mezclas de timbres y combinaciones instrumentales.

Cronología

1841 Nació en Ambert (Puy de Dome).
1856 Llegó a París para estudiar música y derecho.
1873 Compuso un Impromptu para piano.
1879 Escribió sus primeras obras para escena, las operetas La Estrella y Une Education manquée, inspiradas en la vena cómica de Offenbach.
1882 Dejó su trabajo en el ministerio para dedicarse plenamente a la música.
1883 Compuso España, su obra más famosa.
1887 Compuso una de sus obras más conocidas, la ópera cómica El Rey a su pesar.
1890 Compuso las canciones Las cigarras, Balada de los pavos gordos, Pastoral de los cerdos rosados y Villanella de los patitos, que influirían en Ravel y en Satie.
1894 Murió a los 53 años, dejando inconclusa una ópera de inspiración wagneriana llamada Briséis.

Principales Obras

1873 Impromptu.
1875 Larghetto para Trompa.
1879 La  Estrella, Une Education manquée (operetas).
1881 Piezas pictóricas.
1883 Tres valses románticos (dos pianos), España (rapsodia orquestal), Gwendoline
(ópera).
1885 La Sulamita (cantata).
1887 El Rey a su pesar (ópera cómica).
1888 Marcha Alegre.
1891 Bourée  Fantástica (para piano).
1897 Cinco piezas póstumas.
Hagaselamusica.com




Breves

  • HECTOR BERLIOZ

    Fue un creador cuyo obstáculo fue la intransigencia de la mayoría de los músicos en casi todos los temas, desde su apoyo al uso del saxofón o a la nueva visión dramática de Wagner. Su vida fue excéntrica y apasionada. Ganó el Premio de Roma, el más importante de Francia en aquel momento, por una cantata hoy casi olvidada. Su obra musical es antecesora de estilos confirmados posteriormente.

  • El aprendiz de brujo de Paul Dukas se basa en una balada de Goethe. Es un scherzo sinfónico que describe fielmente cada frase del texto original.

  • La primera ópera de la que se conserva la partitura es Orfeo de Claudio Monteverdi. Se estrenó en Mantua en 1607, con motivo de la celebración de un cumpleaños, el de Francesco Gonzaga.

  • La obra que Stravinski compuso desde la época del Octeto de 1923 y hasta la ópera The Rakes Progress de 1951, suele considerarse neoclasicista.

  • En la Edad Media encontramos la viela de arco, de fondo plano y con dos a seis cuerdas, que se perfeccionó en la renacentista, hasta llegar a su transformación en el violín moderno a partir del siglo XVI, cuando se estableció una tradición de excelentes fabricantes (violeros) en la ciudad de Cremona.


Citas

  • DANIEL BARENBOIM

    "Un director no tiene contacto físico con la música que producen sus instrumentistas y a lo sumo puede corregir el fraseo o el ritmo de la partitura pero su gesto no existe si no encuentra una orquesta que sea receptora"

  • GEORGE GERSHWIN

    "Daría todo lo que tengo por un poco del genio que Schubert necesitó para componer su Ave María"

  • GUSTAV MAHLER

    "Cuando la obra resulta un éxito, cuando se ha solucionado un problema, olvidamos las dificultades y las perturbaciones y nos sentimos ricamente recompensados"

  • FRANZ SCHUBERT

    "Cuando uno se inspira en algo bueno, la música nace con fluidez, las melodías brotan; realmente esto es una gran satisfacción"

  • BEDRICH SMETANA

    "Con la ayuda y la gracia de Dios, seré un Mozart en la composición y un Liszt en la técnica"

MULTIMEDIA

  • Hágase la Música en Radio Brisas

    Nº 2 - 12 de septiembre de 2010

  • Fantasía para un gentilhombre

    Joaquín Rodrigo

  • Cuarteto para cuerdas en re menor

    Franz Schubert

  • Sueño de una noche de verano

    Overture

  • Hágase la Música en Radio Brisas

    Ciclo 2012 - Programa N° 23

  • Hágase la Música en Radio Brisas

    Ciclo 2011 - Programa N° 8

  • Sinfonía Nº 38 "Praga"

    Wolfgang A. Mozart

  • Hágase la Música en Radio Brisas

    Ciclo 2011 - Programa N° 6

Intérpretes

Voces

Roberto Goyeneche

Roberto Goyeneche

El Polaco nació el 29 de enero de 1926. Fue conductor de colectivos, taxista y mecánico. A los dieciocho años debutó en la orquesta de Raúl Kaplún y luego fue vocalista de Horacio Salgán. En 1956 fue convocado por Aníbal Troilo, incorporándose a su orquesta como cantor hasta 1963. Alentado por Pichuco, con el que llegaron a ser grandes amigos, al año siguiente se constituyó en forma definitiva como solista, etapa que se prolongó durante tres décadas.

Voces

Edmundo Rivero

Edmundo Rivero

Fue un cantor distinto, genial, adornado por una personalidad afable y señorial que lo hizo querido por todo el ambiente artístico y, lo que es más importante, por un público que lo recuerda y lo admira en cada uno de sus registros. Además Rivero fue compositor y autor de varios temas, y algunos tangos al modo reo y lunfardo. Rivero representa un caso singular en la extensa galería de cantores de tango. El registro de bajo, que contenía su voz, era una verdadera rareza en el género y, a la vez, algo poco apreciado por la pléyade tanguera, acostumbrada a los barítonos y tenorinos.

Voces

Héctor de Rosas

Héctor de Rosas

Su estilo romántico, su voz dulce y su afinación lograron que el éxito le llegara siendo muy joven. Pero también fue un estudioso que nunca abandonó el cuidado de su voz y que, además, se formó musicalmente, a tal punto que fundó su propio conservatorio, por donde pasaron importantes figuras de la canción nacional.

Junín, 13/06/2016

Presentaron “Tango en Junín”

Los amantes del tango podrán disfrutar de diversas actividades durante cinco días en Junín. El intendente la Ciudad, Pablo Petrecca, presentó oficialmente “Tango en Junín”, un importante ciclo cultural que se desarrollará entre el 13 y el 17 de julio próximos e incluirá la realización de la preliminar del Festival y Mundial de Tango BA 2016.

Mar del Plata, 30/05/2016

Amelita Baltar en el Teatro Colón

El sábado 11 de Junio a las 21 hs se presentará en el Teatro Municipal Colón la gran cantante Amelita Baltar, acompañada por la Orquesta Municipal de Tango que dirige el Maestro Julio Davila y el pianista Aldo Saralegui como invitado especial. Luego de su presentación en Mar del Plata, la cantante estrenará un nuevo espectáculo: "Noches de Kabaret" en el Teatro Maipo de Buenos Aires.

Letras

Ver mís letras
A B C D E F G H I J K
L M N O P Q R S T U
V W X Y Z

Desarrollado por Osmosis