Miércoles, 24 de Abril de 2024

Clásica y Ópera | Ópera

La feria de Sorochin de Modest Mussorgski

La feria de Sorochin de Modest Mussorgski

Modest Mussorgski utiliza abundantemente el folclore en esta obra, lo que permite apreciar lo cerca que estaba del mismo. La música es animada, alegre y extraordinariamente original. A diferencia de la mayoría de compositores, Mussorgski poseía un estilo propio, que en la época era sin duda absolutamente único. Mussorgski no pudo terminar la ópera, dejó terminada una serie de escenas, pero la partitura necesitaba una revisión profunda y varios añadidos. Se ocupó de ella César Cui y su versión llegó por primera vez al escenario de San Petersburgo en 1917.








Ópera cómica en tres actos, libreto de Modest Mussorgski, basado en Nikolái Gógol.


Idioma original: ruso.

Personajes: Cherevik, un campesino (bajo); Jivria, su mujer (mezzosoprano); Parasia, hija de ambos (soprano); Gritzko, un joven campesino (tenor); Afanasi Ivánovich, hijo del pope (tenor); el padrino (barítono); gitanos, huéspedes, pueblo.

Lugar y época: El pueblo ucraniano de Sorochin, en algún momento del siglo XIX.

Argumento: En el abigarrado mercado de Sorochin, el campesino Cherevik intenta vender su trigo; con el dinero de la venta quiere cumplir algunos de los deseos de su bella hija Parasia, que ésta expresa, como todas las jóvenes, al ver las mercancías expuestas. Un viejo gitano supone que, como en años anteriores, el diablo podría turbar la alegría de la fiesta, pues acaban de verlo en el pueblo disfrazado de cerdo rojo. ¿Hay algún medio contra estas intervenciones del diablo? Hay uno, explica el gitano: descubrir a un pecador con las manos en la masa.

Mientras la multitud oye estas explicaciones, el joven campesino Gritzko se ha acercado a Parasia, que parece disfrutar de su conversación. Cuando regresa el padre de la joven, Gritzko se congracia con él comprándole trigo a un buen precio. Al mismo tiempo, le pide la mano de Parasia. Cherevik no tiene nada en contra, salvo su media naranja, Jivria. Y cuando Jivria dice «no», su marido no puede replicar ni Gritzko esperar nada. Pero los jóvenes se juran amor eterno mientras el campesino está sentado en la taberna y circula la anécdota sobre el diablo.

El cuadro segundo se desarrolla en la casa de Cherevik. Jivria intenta hacerlo salir cuanto antes. Apenas se ha ido y la campesina ha terminado de cantar una canción de amor, aparece el hijo del pope. Primero se hace servir bien, tanto más cuanto que su padre, según explica, nunca tiene suficiente para comer debido a la avaricia de los habitantes del pueblo. Luego comienzan las caricias, que parece estar acostumbrado a intercambiar con Jivria. Sin embargo, el regreso de Cherevik las interrumpe. El hijo del pope debe esconderse rápidamente y cubrirse con prendas de vestir. El campesino ha llevado invitados y, mientras disfrutan del vino, la conversación vuelve a tratar del diablo y sus visitas a Sorochin. Pronto están tan estremecidos que cualquier ruido los asusta. Entonces se abre la ventana de un golpe y se ve una enorme cabeza de cerdo. Los gritos de los presentes aterrorizan de tal manera al hijo del pope que sale de su escondite. Sonriendo, entra el gitano. Su «broma» ha tenido efecto: un pecador ha sido sorprendido con las manos en la masa. Con ello llega a su fin la dominación de Jivria. Y cuando, en el último acto, Gritzko y Parasia cantan su amor, Cherevik les da su consentimiento irrevocable. La comedia se cierra con una alegre escena de danza, en la que todos los jóvenes del pueblo interpretan un vibrante hopak.

Libreto: Nikolái Gógol (1809-1852) fue uno de los más grandes cuentistas y dramaturgos rusos y alcanzó éxito mundial con algunas de sus obras. Sabía describir de manera amable y a menudo sarcástica las costumbres de su pueblo; sus personajes son siempre muy reales y por lo general de lograda comicidad. Mussorgski buscó un tema alegre después de haber puesto música a dos dramas muy serios, pero su idea de componer una auténtica ópera popular no había cambiado. Él mismo convirtió el texto de Gógol en libreto.

Música: Mussorgski utiliza abundantemente el folclore en esta obra, lo que permite apreciar lo cerca que estaba del mismo. No es necesario añadir que disponía además de otros sonidos. Incluso cuando pinta la anécdota del diablo con colores tan espeluznantes como los de su Noche en el Monte Pelado, el espectador cree pasar de una comedia a un drama. La música es animada, alegre y extraordinariamente original. A diferencia de la mayoría de compositores, Mussorgski poseía un estilo propio, que en la época era sin duda absolutamente único, y que sólo más tarde continuaron músicos importantes como Debussy y Janácek.

Historia: Mussorgski no pudo terminar la ópera, a pesar de que trabajó en ella durante cinco años (1875-1880), con continuas interrupciones provocadas por las enfermedades y los excesos étnicos. Dejó terminada una serie de escenas, pero la partitura necesitaba una revisión profunda y varios añadidos. Se ocupó de ella César Cui, el viejo compañero del «grupito poderoso». La versión de Cui llegó por primera vez al escenario de San Petersburgo en 1917, sin éxito. Luego, Nikolái Cherepnin, alumno de Rimski-Kórsakov, sometió la partitura a una refundición profunda. La feria de Sorochin se representó en su nueva forma (en francés) en marzo de 1923, en Montecarlo. Ésta es la versión que se representa hoy casi sin excepciones y con gran éxito.

Fuente: “Diccionario de la Ópera” de Kart Pahlen

Más Notas
El estreno de "Tannhauser" en el Mundo
La zorrita astuta de Leos Janácek
Cavalleria rusticana de Pietro Mascagni
Los pescadores de perlas de Georges Bizet
Katia Kabanova de Leos Janácek

Ver Historial




Breves

  • HECTOR BERLIOZ

    Fue un creador cuyo obstáculo fue la intransigencia de la mayoría de los músicos en casi todos los temas, desde su apoyo al uso del saxofón o a la nueva visión dramática de Wagner. Su vida fue excéntrica y apasionada. Ganó el Premio de Roma, el más importante de Francia en aquel momento, por una cantata hoy casi olvidada. Su obra musical es antecesora de estilos confirmados posteriormente.

  • El aprendiz de brujo de Paul Dukas se basa en una balada de Goethe. Es un scherzo sinfónico que describe fielmente cada frase del texto original.

  • La primera ópera de la que se conserva la partitura es Orfeo de Claudio Monteverdi. Se estrenó en Mantua en 1607, con motivo de la celebración de un cumpleaños, el de Francesco Gonzaga.

  • La obra que Stravinski compuso desde la época del Octeto de 1923 y hasta la ópera The Rakes Progress de 1951, suele considerarse neoclasicista.

  • En la Edad Media encontramos la viela de arco, de fondo plano y con dos a seis cuerdas, que se perfeccionó en la renacentista, hasta llegar a su transformación en el violín moderno a partir del siglo XVI, cuando se estableció una tradición de excelentes fabricantes (violeros) en la ciudad de Cremona.


Citas

  • DANIEL BARENBOIM

    "Un director no tiene contacto físico con la música que producen sus instrumentistas y a lo sumo puede corregir el fraseo o el ritmo de la partitura pero su gesto no existe si no encuentra una orquesta que sea receptora"

  • GEORGE GERSHWIN

    "Daría todo lo que tengo por un poco del genio que Schubert necesitó para componer su Ave María"

  • GUSTAV MAHLER

    "Cuando la obra resulta un éxito, cuando se ha solucionado un problema, olvidamos las dificultades y las perturbaciones y nos sentimos ricamente recompensados"

  • FRANZ SCHUBERT

    "Cuando uno se inspira en algo bueno, la música nace con fluidez, las melodías brotan; realmente esto es una gran satisfacción"

  • BEDRICH SMETANA

    "Con la ayuda y la gracia de Dios, seré un Mozart en la composición y un Liszt en la técnica"

MULTIMEDIA

  • Cuarteto para cuerdas en re menor

    Franz Schubert

  • Salomé

    Richard Strauss

  • Sinfonía Nº 38 "Praga"

    Wolfgang A. Mozart

  • Fantasía para un gentilhombre

    Joaquín Rodrigo

  • Sinfonía Nº 9 "Coral"

    Ludvig van Beethoven

  • Ballets

    Piotr Illych Chaikovski

  • Hágase la Música en Radio Brisas

    Ciclo 2011 - Programa N° 18

  • Concierto para 2 violines, BWV 1043

    Johann S. Bach

Intérpretes

Poetas

Cátulo Castillo

Cátulo Castillo

Cátulo Castillo recorrió con sus letras los temas que siempre obsesionaron al tango: la dolorosa nostalgia por lo perdido, los sufrimientos del amor y la degradación de la vida. No tuvo en cambio espacio para el humor ni para el trazo despreocupado, y tampoco para el énfasis rítmico de la milonga. La palabra "último" figura en varios de sus títulos, como dando testimonio de ese desfile de adioses que atraviesa sus letras, donde hay siempre compasión por quienes padecen y un frecuente recurso al alcohol como fuga.

Músicos

Cacho Tirao

Cacho Tirao

Considerado el mayor embajador de la guitarra argentina en el mundo, Oscar Emilio Tirao había nacido el 5 de abril de 1941 en la localidad bonaerense de Berazategui, comenzó a tocar la guitarra a los 5 años, y a los 6 se presentó por primera vez en un programa radial. Artista reconocido a escala mundial, de una digitación asombrosa y una ductilidad sorprendente, Tirao grabó su primer disco solista en 1970 y a lo largo de su carrera dejó casi 40 registros. Falleció el 30 de mayo de 2007 victima de una enfermedad que lo mantuvo inmovilizado durante mucho tiempo.

Músicos

Juan Carlos Cobián

Juan Carlos Cobián

Corrían los años finales de la década de 1910 y el tango luchaba por liberarse del ingenuo primitivismo musical de sus orígenes, internándose en formas orquestales más complejas. Evolucionaba también el papel del piano, hasta entonces reducido a la simple marcación del ritmo. Comenzaba a delinearse una tendencia estilísticamente depurada y novedosa, el llamado por algunos estudiosos «tango romanza», entre cuyos precursores se destaca la figura de Juan Carlos Cobián.

Junín, 13/06/2016

Presentaron “Tango en Junín”

Los amantes del tango podrán disfrutar de diversas actividades durante cinco días en Junín. El intendente la Ciudad, Pablo Petrecca, presentó oficialmente “Tango en Junín”, un importante ciclo cultural que se desarrollará entre el 13 y el 17 de julio próximos e incluirá la realización de la preliminar del Festival y Mundial de Tango BA 2016.

Mar del Plata, 30/05/2016

Amelita Baltar en el Teatro Colón

El sábado 11 de Junio a las 21 hs se presentará en el Teatro Municipal Colón la gran cantante Amelita Baltar, acompañada por la Orquesta Municipal de Tango que dirige el Maestro Julio Davila y el pianista Aldo Saralegui como invitado especial. Luego de su presentación en Mar del Plata, la cantante estrenará un nuevo espectáculo: "Noches de Kabaret" en el Teatro Maipo de Buenos Aires.

Letras

Ver mís letras
A B C D E F G H I J K
L M N O P Q R S T U
V W X Y Z

Desarrollado por Osmosis